Las estafas romance, un fraude creciente en plataformas de citas y redes sociales, consisten en la creación de perfiles falsos con el fin de engañar a personas que buscan una conexión emocional, para luego robarles dinero. En México, desde 2021 y hasta la fecha, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha registrado 180 denuncias de este tipo, aunque se estima que la cifra real podría ser mucho mayor. La vergüenza y la falta de respuesta por parte de las autoridades disuaden a muchas víctimas de denunciar. El fenómeno es preocupante dado que, según The Competitive Intelligence Unit, seis de cada diez mexicanos con acceso a internet han utilizado aplicaciones como Facebook, Instagram, WhatsApp, Tinder y Bumble para establecer relaciones sexoafectivas.
Un caso emblemático es el de Simon Leviev, narrado en el documental «El estafador de Tinder», quien utilizó su imagen de vida lujosa para estafar a varias mujeres. Muchas veces, quienes caen en estos engaños enfrentan dificultades legales porque las transferencias monetarias fueron voluntarias. En los últimos años, las policías cibernéticas de México han recibido 495 reportes de estafas romance, pero no todas las denuncias llegan a los tribunales. Indicadores de estas estafas incluyen peticiones de dinero urgentes, identidades falsas y narrativas extraordinarias. Las autoridades recomiendan guardar pruebas, reportar el fraude en las plataformas, contactar a las autoridades y buscar apoyo emocional para enfrentar el impacto psicológico de este tipo de fraude.
Leer noticia completa en El Pais.