La administración de Javier Milei en Argentina enfrenta una compleja coyuntura económica y política, que ha llevado al presidente a buscar un soporte financiero crucial de parte de Estados Unidos. Tras un alineamiento firme con Donald Trump, el gobierno estadounidense expresó su disposición para apoyar a Argentina a través de un posible intercambio de monedas, compra de divisas o de deuda argentina en dólares. Este respaldo, confirmado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, busca estabilizar la moneda local, calmar el mercado y mejorar las perspectivas de Milei antes de las elecciones legislativas. La incertidumbre económica ha obligado al Banco Central argentino a vender 1.110 millones de dólares en reservas para sostener su esquema cambiario, mientras Milei negocia un préstamo de 8.500 millones de dólares para cumplir con compromisos de deuda el próximo año.
En un intento adicional por obtener divisas, el gobierno decidió suspender temporalmente las retenciones a las exportaciones agropecuarias, estrategia que busca aumentar la oferta de dólares hasta después de las elecciones de octubre. Las medidas económicas del gobierno, que incluyen un dólar más accesible para contener la inflación y la desregulación de la economía, han enfrentado desafíos significativos. Aunque un rescate de 20.000 millones de dólares con el FMI en abril otorgó cierta estabilidad, la reciente derrota electoral ante el peronismo evidenció la fragilidad política de Milei, exacerbando la volatilidad y llevando al gobierno a depender del respaldo de Trump para intentar retomar el control económico y político.
Leer noticia completa en El Pais.