Estados Unidos Promueve Lenguajes Seguros como Rust para Fortalecer la Ciberseguridad

El lenguaje de programación Rust está consolidándose como una opción segura frente a los tradicionales C y C++ en el desarrollo de software crítico. Un reciente informe de la Oficina Nacional del Director de Ciberseguridad de Estados Unidos defiende una transición hacia lenguajes seguros en memoria para reducir vulnerabilidades en el ecosistema digital.

El documento, titulado «Back to the Building Blocks: A Path Toward Secure and Measurable Software», señala que muchas de las vulnerabilidades más fuertes, como Heartbleed o BLASTPASS, surgen debido a problemas de seguridad en el manejo de memoria, típicos de C y C++.

Rust ofrece seguridad en tiempo de compilación y evita errores comunes, ganando la atención de la comunidad técnica y de instituciones gubernamentales que buscan prevenir ataques. Harry Coker, Director Nacional de Ciberseguridad, enfatiza la importancia de adoptar lenguajes seguros para reducir la superficie de ataque cibernético.

El sector de procesamiento de vídeo ha experimentado tensiones entre rendimiento y seguridad. FFmpeg, un conocido proyecto de software libre, cuestionó los incentivos de Prossimo para mejorar el rendimiento del decodificador AV1 “rav1d”, una reimplementación segura en Rust del “dav1d” en C. Aunque rav1d es ligeramente más lento, Prossimo ofrece una recompensa de 20.000 dólares para cerrar esta brecha, lo que FFmpeg interpretó con ironía.

La ONCD ha colocado esta cuestión en el centro de la estrategia nacional de ciberseguridad. Aunque C y C++ seguirán presentes, se promueve un enfoque híbrido para migrar bibliotecas críticas hacia Rust. La Administración Biden considera esta transición crucial para reducir errores sistemáticos.

El informe también explora alternativas como hardware con protección de memoria y métodos formales de verificación cuando Rust no es viable. Además, subraya la necesidad de desarrollar métricas objetivas para medir la calidad del software y anticipar vulnerabilidades. Actualmente, muchas organizaciones carecen de herramientas para evaluar si sus productos cumplen con estándares mínimos de ciberseguridad.

Esta apuesta gubernamental por Rust ofrece una oportunidad significativa para la industria del software. Tanto grandes corporaciones como proyectos de código abierto pueden beneficiarse de estas nuevas exigencias y confianza del mercado. Como concluye el informe, no existen soluciones mágicas en ciberseguridad, pero la clave está en alinear los recursos actuales con las aspiraciones futuras.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Increíble y Compacto: El Nuevo Móvil que Sorprende con su Personalidad

En un mundo donde la movilidad y la personalización...

Madrid invierte 1,2 millones en nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las...

Descubre la función oculta de los pequeños agujeros en la parte superior de tu móvil

La presencia de diminutos agujeros en la parte superior...

Trump Impone Nuevos Aranceles del 30% a la UE y México a Partir de Agosto

El gobierno ha implementado una serie de medidas comerciales...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.