Estados Unidos: Pilar Fundamental en la Demanda de Autos Europeos

En un año marcado por cambios significativos en la industria automotriz, Estados Unidos emergió como el principal consumidor de productos automotrices de la Unión Europea, acaparando el 20% del valor añadido total. Esto ocurre en un contexto donde la industria europea generó €91,6 mil millones en valor añadido doméstico a partir de consumidores no europeos en 2023, reflejando un aumento del 74% respecto a 2010 y un 7% en comparación con el año anterior.

China, que había mostrado un notable crecimiento en su participación del mercado automotor de la UE, se ubicó en segundo lugar con un 16% del valor añadido, después de alcanzar un 20% en 2021. El Reino Unido, por su parte, mantuvo una participación significativa al contribuir con un 15%.

Desde 2010, el mercado chino ha sido el que más ha crecido, aumentando su valor añadido de €4,8 mil millones a €14,8 mil millones, lo que representa un crecimiento del 211%. Por el contrario, Rusia enfrentó la mayor contracción, con su valor añadido cayendo de €3,2 mil millones a €0,9 mil millones, un descenso del 73%.

Estos hallazgos se extraen del Full International and Global Accounts for Research in Input-Output Analysis (FIGARO), que proporciona un análisis detallado sobre el impacto de la globalización en el empleo y el valor añadido en la industria automotriz.

A nivel global, las industrias automotrices externas a la UE se beneficiaron del consumo europeo, agregando un valor de €34,4 mil millones en 2023, lo que supone un incremento del 130% desde 2010. Japón encabezó la lista, seguido por el Reino Unido y China. Macedonia del Norte, Serbia y México experimentaron los incrementos más pronunciados en el valor añadido atribuible al consumo europeo.

En un entorno de comercio internacional fluctuante, la industria automotriz europea enfrenta importantes desafíos y oportunidades. La habilidad de adaptarse y analizar los datos de mercado será crucial para asegurar su viabilidad y crecimiento sostenido en el futuro. En este contexto, la observación de las tendencias comerciales y de inversión se torna vital para comprender las fuerzas que moldean el sector.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

NVIDIA planea integrar hasta 800.000 módulos SOCAMM en sus soluciones de IA durante 2023

NVIDIA se encuentra a la vanguardia de la evolución...

Serrería Belga Atrae a Más de 90,000 Visitantes en la Primera Mitad del Año

El Espacio Cultural Serrería Belga, un centro dinámico bajo...

Díaz se muestra optimista sobre la rebaja de jornada laboral tras críticas sindicales

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.