Estados Unidos Impone Arancel del 104% a China: Apple Sufre el Mayor Impacto

En una nueva e intensa escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la administración Trump ha reactivado su ofensiva arancelaria con la imposición de una tarifa del 104% sobre las importaciones provenientes de China. La Casa Blanca dio a conocer esta medida en las primeras horas de hoy, en un intento de aumentar la presión sobre Pekín tras su negativa a retirar los aranceles recíprocos impuestos la semana pasada sobre bienes estadounidenses.

La industria tecnológica ha sido la primera en sentir el impacto de esta decisión. Apple, dependiente en gran medida de los componentes manufacturados en China, ha visto cómo sus acciones se desplomaron un 5% en la última sesión en Wall Street, representando una caída acumulada del 23% desde el comienzo de esta nueva fase de hostilidades comerciales. Este revés ha desplazado a la compañía de su posición como la empresa más valiosa del mundo, cediendo el primer lugar a Microsoft, que ha resistido mejor la presión del mercado. Otras gigantes tecnológicas también sufrieron caídas significativas: NVIDIA, Amazon y Alphabet/Google cerraron la jornada en rojo, con descensos de 1,37%, 2,62% y 1,78% respectivamente, mientras que el gigante neerlandés de semiconductores ASML cayó un 3,32%.

Los nuevos aranceles están destinados a duplicar el coste impositivo de productos chinos en EE.UU., afectando especialmente a smartphones, ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Expertos señalan que el precio de un iPhone podría sobrepasar los 3.000 dólares, frente a los actuales 1.200 dólares. Esta expectativa ha adelantado las compras en Estados Unidos, mientras los consumidores intentan esquivar la inminente subida de precios.

El expresidente Trump argumenta que grandes compañías como Apple deberían trasladar su producción a suelo estadounidense, alegando la existencia de mano de obra y recursos suficientes para tal empresa. No obstante, el consenso entre expertos es que, a corto plazo, la fabricación de un iPhone en EE.UU. con la actual escala es inviable. La manufactura de componentes y ensamblaje es parte integral de una compleja cadena de suministro ubicada principalmente en Asia, donde los costos son considerablemente inferiores.

Empresas como TSMC e Intel han sido presionadas para establecer centros de producción de chips en EE.UU., pero los analistas advierten que esto podría deteriorar su competitividad en el mercado internacional. Asimismo, compañías como Apple han comenzado a diversificar sus operaciones, trasladando una parte de su producción a países como Vietnam o Brasil, que podrían estar también en la mira de futuras restricciones comerciales.

Esta nueva fase de tensiones comerciales comenzó la semana pasada cuando EE.UU. impuso un arancel del 34% sobre productos chinos. China respondió con medidas similares, y Trump ha amenazado con continuas alzas si Pekín no da marcha atrás. Con el reciente incremento del 50% adicional, el arancel total alcanza el 104%. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció que los nuevos aranceles comenzarán a regir a partir de esta medianoche.

La decisión de imponer aranceles tan altos podría marcar un punto de inflexión en las relaciones económicas globales. EE.UU. parece decidido a repatriar la producción hacia su territorio, rompiendo con décadas de globalización. China, por su parte, mantiene su postura firme. Más allá de ser una disputa comercial, la confrontación es también una batalla por el dominio tecnológico y el liderazgo económico global. Mientras tanto, la incertidumbre reina en los mercados y los consumidores estadounidenses podrían ser quienes sufran primero las consecuencias inmediatas de esta política. A largo plazo, podría derivar en una desaceleración de la innovación y una reconfiguración del mapa tecnológico mundial.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«El Efecto del Amor: Un Romance Químico en el Laboratorio» | Babelia

Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones...

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.