El Departamento de Comercio de Estados Unidos, en colaboración con Natcast, operador del Centro Nacional de Tecnología de Semiconductores (NSTC), ha anunciado una ambiciosa iniciativa para el desarrollo de una instalación de investigación y desarrollo en el Albany NanoTech Complex, ubicado en Nueva York. Este esfuerzo, respaldado por una inversión de 825 millones de dólares a través del programa CHIPS for America, tiene como misión primordial la construcción del primer acelerador de litografía ultravioleta extrema (EUV) en Estados Unidos, una tecnología esencial para la fabricación de semiconductores de vanguardia.
Con este movimiento estratégico, Estados Unidos pretende reducir su dependencia de ASML, el gigante europeo que actualmente detenta el monopolio en la producción de equipos de litografía EUV, vitales para la creación de chips de última generación. Este proyecto, que cuenta con el respaldo de la Administración Biden, se inserta dentro de una estrategia nacional más amplia para reforzar la cadena de suministro de semiconductores y asegurar la primacía tecnológica global de Estados Unidos.
El programa CHIPS for America marca un nuevo capítulo en la política industrial estadounidense enfocada en la tecnología. Gina Raimondo, secretaria de Comercio, aseguró que las nuevas instalaciones en Albany ofrecerán a los investigadores y fabricantes locales un acceso sin precedentes a herramientas y tecnologías avanzadas de litografía, acelerando así el desarrollo de semiconductores de próxima generación. Raimondo subrayó que esta iniciativa es vital para la seguridad nacional y la competitividad tecnológica del país.
Por su parte, Lael Brainard, asesora económica nacional, destacó que esta inversión de 825 millones de dólares consolidará a Albany como un epicentro de innovación en el espacio de los semiconductores. Según Brainard, esta iniciativa refuerza el compromiso de la Administración Biden-Harris con posicionar a Albany como un centro de clase mundial para empresarios, investigadores e ingenieros en el ámbito del I+D de semiconductores.
La litografía EUV es una tecnología clave para la producción de chips cada vez más pequeños y potentes, lo que permitirá el desarrollo de dispositivos más avanzados. Hasta ahora, esta tecnología ha estado controlada principalmente por ASML en Europa, pero con la creación del acelerador EUV en suelo norteamericano, Estados Unidos busca acortar los tiempos y costos de desarrollo de prototipos y reforzar su ecosistema de semiconductores. Laurie E. Locascio, subsecretaria de Comercio para Normas y Tecnología, enfatizó la relevancia estratégica de NY CREATES, la entidad colaboradora encargada del proyecto en Albany, destacando su experiencia en asociaciones público-privadas en el ámbito de los semiconductores.
Deirdre Hanford, directora ejecutiva de Natcast, remarcó el firme compromiso del programa CHIPS for America con la independencia tecnológica y subrayó que el acelerador EUV será una pieza fundamental para el avance de las tecnologías de próxima generación en el ámbito de los semiconductores en Estados Unidos.
El proyecto proyecta la puesta en marcha del acelerador EUV para el año 2025, lo que permitirá a los miembros del NSTC acceder a herramientas críticas para potenciar la investigación y acelerar la comercialización de nuevas tecnologías de litografía EUV. Asimismo, la colaboración entre NY CREATES y Natcast contribuirá al fomento de un entorno de investigación interdisciplinaria entre sectores industriales, académicos y gubernamentales, y ofrecerá nuevas oportunidades laborales en la creciente industria de semiconductores del país.
Además del acelerador EUV, el NSTC está inmerso en otros proyectos complementarios, incluyendo el Programa Nacional de Fabricación de Packaging Avanzado (NAPMP) y un centro dedicado a la creación de prototipos de semiconductores, con el objetivo de fortalecer la cadena de suministro tecnológica en Estados Unidos. Un contrato de colaboración entre Natcast y NY CREATES, con una duración estimada de diez años, establece una hoja de ruta para asegurar que Estados Unidos continúe progresando en la fabricación de semiconductores y compita a nivel global en este sector estratégico.