El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente el Real Decreto 209/2025, fechado el 18 de marzo, que establece un marco regulador para los nuevos grados de Formación Profesional (FP) asociadas a una serie de familias profesionales de importancia creciente en el mercado laboral español: Imagen Personal, Imagen y Sonido, Instalación y Mantenimiento, y Química. Este nuevo decreto surge como parte de una estrategia nacional para reforzar la capacitación técnica y profesional en áreas clave de la economía.
El Real Decreto introduce los Grados C, B y A, que ahora tienen un carácter oficial con validez en todo el territorio nacional. Estos grados están estrechamente vinculados a los ya existentes Grados D, favoreciendo una continuidad formativa que responde a la necesidad de flexibilidad y personalización educativa en respuesta a un entorno laboral que cambia rápidamente.
La inclusión de las familias profesionales mencionadas obedece a la demanda de cualificación específica en sectores que son fundamentales para la innovación y competitividad del país. En el ámbito de Imagen Personal e Imagen y Sonido, por ejemplo, el crecimiento del mercado de producciones audiovisuales y el sector de belleza y bienestar demandan profesionales mejor preparados. De igual manera, las áreas de Instalación y Mantenimiento son vitales para la infraestructura tecnológica del país, mientras que la industria química continúa siendo un pilar en el desarrollo de nuevos materiales y soluciones sostenibles.
El diseño de estos grados busca no sólo integrar contenido teórico, sino consolidar una formación práctica que prepare a los estudiantes para los retos específicos de cada sector. Esta iniciativa está alineada con los objetivos europeos de incrementar la cualificación profesional y mejorar la empleabilidad de los jóvenes, especialmente en campos donde la tecnología y la sostenibilidad juegan un rol cada vez más determinante.
Con la implantación de estos cambios previstos en el real decreto, las expectativas de mejora en la inserción laboral para los futuros egresados de estos programas son significativas. Además, esta reforma es un paso hacia adelante en la armonización con los estándares de formación y calidad europeos, que aseguren un reconocimiento y movilidad global para los titulados españoles.
En resumen, el Real Decreto 209/2025 sienta las bases para un avance sustancial en el modelo de Formación Profesional en España, impulsando áreas estratégicas para la economía nacional y fomentando el talento joven en sectores de alta demanda. Las instituciones educativas, empresas y estudiantes deberán ahora trabajar en conjunto para sacar el máximo provecho de este nuevo marco regulador.
Nota de prensa de ANPE.