Más de seis años han pasado desde que ESS Bilbao, un consorcio público fundado al 50% por los gobiernos central y vasco y con sede en Zamudio, emprendió el desafío de diseñar, fabricar y poner en marcha el target de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS), la más potente del mundo, que se está construyendo en Lund, Suecia.
Este elemento crucial de la infraestructura, conocido como target, es la pieza central donde chocarán los átomos y se generarán los neutrones fundamentales para el proyecto. Tras superar todas las pruebas con éxito, el sistema se trasladará próximamente a la planta sueca. En esta avanzada instalación se investigará en áreas claves como la mejora de tratamientos para el cáncer, la creación de plásticos más resistentes y el desarrollo de baterías de litio que almacenen más energía para mejorar los coches eléctricos.
Fernando Sordo, responsable del equipo de ingenieros de ESS-Bilbao, ubicado en el Instituto de Fusión Nuclear “Guillermo Velarde” en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la UPM, ha destacado que la entidad lleva seis años trabajando en el proyecto de la Fuente Europea de Neutrones. Según Sordo, fueron necesarias “horas y horas de diseño conceptual, cálculos, simulaciones y traslado a planos, antes de iniciar el proceso de fabricación con la búsqueda de socios en la industria de la ciencia que pudieran hacerlo posible”.
Las empresas AVS, Nortemecánica y Thune Eureka han colaborado estrechamente con el equipo de ESS-Bilbao para fabricar los distintos componentes que conforman este complejo sistema de ingeniería. El target es una de las contribuciones en especie más importantes de España al proyecto de la ESS. Se trata de una estructura vertical colgante de más de 8 metros de alto, única en su clase, formada por la unidad motora a la cabeza de donde cuelgan o encajan el sello rotatorio, el eje y la rueda.
La entrega de este sistema marca un hito significativo para el proyecto europeo, ya que se considera el corazón de la ESS. El target, que está en constante rotación, es el lugar donde impactan los protones provenientes del acelerador y donde se generan los neutrones que se utilizarán en experimentos científicos en diversas disciplinas.
Las pruebas integradas de todos los componentes del sistema, incluida la unidad motora, el eje y la rueda, se han realizado con éxito en las últimas semanas. El sistema completo se prepara ahora para ser enviado a Lund, Suecia, donde se está construyendo la fuente europea. «Participar en el diseño, fabricación y testeo del blanco de espalación de la infraestructura científica más relevante actualmente en Europa ha validado a ESS Bilbao como referente internacional en el campo de las tecnologías de aceleradores y blanco. El reto que asumimos en su día queda hoy claramente demostrado gracias a la valía, el esfuerzo y el trabajo en equipo realizado,” afirma Sordo.