En 2024, la Sociedad Española de Neurología estimó que había unos 800,000 casos de alzhéimer en España, con proyecciones de crecimiento que podrían llegar a 1.2 millones de afectados en 2025. La prevalencia de la enfermedad es mayor en mujeres y se incrementa significativamente con la edad, alcanzando más del 40% en personas mayores de 85 años. La enfermedad no solo afecta la memoria, sino que también impacta en la comunicación, el razonamiento y el comportamiento de los pacientes, alterando profundamente la vida de los cuidadores y familiares. Aunque actualmente no hay cura, la investigación sigue siendo una fuente de esperanza, con científicos trabajando internacionalmente para encontrar una solución viable.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard y centros clínicos en Estados Unidos ha resaltado las capacidades terapéuticas del litio en la lucha contra el alzhéimer. Estudios recientes han demostrado que el litio, conocido por su uso en trastornos del ánimo, juega un papel crucial en el cerebro al ser reducido en condiciones de deterioro cognitivo leve, una etapa previa al alzhéimer. Experimentos realizados en ratones sugieren que la suplementación con sales de litio puede prevenir cambios patológicos e impedimentos de memoria, posicionando al litio como una posible clave para la prevención y tratamiento de la enfermedad. Estos hallazgos, publicados en la revista Nature Neuroscience, abren nuevas posibilidades en la investigación del alzhéimer, destacando el impacto potencial de mantener la regulación de litio en el cerebro.
Leer noticia completa en El Pais.