La irrupción de las plataformas de streaming en España ha transformado la manera en que los espectadores consumen series y películas. Actualmente, cerca del 70% de los hogares en el país utilizan estos servicios, siendo Netflix, Disney+, Prime Video y HBO los favoritos. Según un estudio de GECA, la opción de suscripción más popular entre los españoles es la que incluye anuncios, con precios reducidos como respuesta al alza de tarifas sin publicidad. Este cambio de tendencia ha sido adoptado por las principales plataformas, quienes han implementado esta modalidad en los últimos años. Expertos apuntan que estos planes con anuncios sirven como respuesta al aumento del costo de vida y la saturación de ofertas durante la pandemia, lo que llevó a que muchos usuarios reconsideraran sus suscripciones.
La competencia por captar suscriptores ha impulsado un ajuste en las tarifas y características de cada plan. Netflix lidera con un amplio catálogo y planes que van desde 6,99 euros con anuncios hasta 19,99 euros en su opción premium. Otras plataformas, como HBO y Disney+, han seguido patrones similares al introducir también opciones con publicidad. Estos servicios buscan equilibrar sus ingresos con la introducción de anuncios, preservando la fidelidad de los usuarios. A pesar de la creciente preferencia por las opciones publicitarias, algunas plataformas como Apple TV y Filmin mantienen su apego a modelos sin cortes publicitarios, reflejando una diversidad de estrategias dentro de un mercado cada vez más competitivo y fragmentado, donde la variedad de contenido se ha convertido en el principal factor de decisión para los consumidores.
Leer noticia completa en El Pais.