España y Portugal sufren un histórico apagón eléctrico: caos en ciudades, redes caídas y reunión de emergencia en Moncloa

Una interrupción masiva del suministro eléctrico ha afectado este lunes, 28 de abril de 2025, a amplias zonas de España y Portugal, provocando graves alteraciones en el transporte, las telecomunicaciones y los servicios públicos. El apagón, que comenzó alrededor de las 12:30 horas, ha tenido repercusiones inmediatas en semáforos, hospitales, museos, redes móviles y servicios ferroviarios.

El Gobierno de España ha reaccionado de inmediato, convocando una reunión de emergencia en el Palacio de la Moncloa para coordinar las labores de recuperación y analizar el alcance del suceso, mientras que Red Eléctrica de España (REE) activaba sus planes de reposición en colaboración con las principales compañías energéticas.

Transporte y tráfico paralizados: desalojos y caos en las calles

Entre los primeros efectos visibles del corte de suministro se encuentra el desalojo del Metro de Madrid, que ha procedido a evacuar todas sus estaciones ante la imposibilidad de garantizar la seguridad de los viajeros. Fuentes del suburbano confirmaron que el desalojo se produjo de manera ordenada, aunque numerosos pasajeros quedaron atrapados temporalmente en estaciones y vagones.

Los semáforos en ciudades como Madrid, Murcia, Zaragoza, Alicante, Ávila y Segovia dejaron de funcionar, colapsando los principales nudos de tráfico y obligando a desplegar refuerzos de Policía Municipal para intentar regular el tránsito manualmente.

Telecomunicaciones afectadas: caída de internet y redes 5G

El apagón también ha afectado gravemente a las redes de telecomunicaciones. Usuarios de operadoras como Movistar y Orange informaron de interrupciones en los servicios de datos móviles, internet fijo y red 5G. Los problemas han tenido especial incidencia en Madrid y Lisboa, dificultando aún más la coordinación de emergencias y la comunicación ciudadana.

Algunas redacciones de medios de comunicación, como la de El Confidencial, han reportado estar trabajando en modo de contingencia utilizando baterías internas, debido a la falta de suministro eléctrico generalizado.

Museos y hospitales: actividad bajo mínimos

En el ámbito cultural, el Museo del Prado y el Museo Reina Sofía en Madrid han confirmado que se encuentran sin suministro eléctrico, con la consecuente cancelación de actividades y cierre de salas al público.

En los hospitales, los servicios de urgencias continúan operativos gracias a sistemas de respaldo, pero fuentes sanitarias han alertado de una situación de «confusión total«, con retrasos en la atención y una saturación creciente en las salas de espera.

Extensión geográfica: impacto en Europa

El corte eléctrico no se ha limitado a la Península Ibérica. Ciudades de Francia e Italia también han reportado apagones parciales, aunque de menor gravedad. En Andorra, ciudadanos han confirmado la interrupción del suministro eléctrico. No obstante, las islas Baleares y Canarias parecen haber escapado al apagón, al menos en esta primera fase del incidente.

Primeras acciones oficiales y causas bajo investigación

Red Eléctrica de España (REE) ha informado de que ha activado todos los recursos disponibles para investigar el origen del apagón y restablecer progresivamente el servicio. Según el comunicado inicial, los equipos de emergencia trabajan bajo el protocolo de planes de reposición para minimizar el tiempo de interrupción.

Hasta el momento, no se ha confirmado oficialmente la causa del fallo. Sin embargo, fuentes del sector eléctrico barajan la posibilidad de un colapso en la red de interconexión europea, o un fallo de infraestructura crítica. No se descarta tampoco el efecto de un ciberataque o de anomalías en la red de transmisión internacional, aunque las autoridades han pedido «prudencia» hasta obtener conclusiones firmes.

El contexto: una red eléctrica bajo presión

Este incidente pone nuevamente en el foco la fragilidad de las redes eléctricas en momentos de alta demanda o ante eventos imprevistos. Expertos señalan que, con el crecimiento del consumo energético derivado de la electrificación de la movilidad, la digitalización masiva y el uso intensivo de redes 5G, la resiliencia del sistema eléctrico europeo se ha convertido en una prioridad estratégica.

Balance provisional

  • Metro de Madrid desalojado en su totalidad.
  • Semáforos fuera de servicio en principales ciudades.
  • Servicios de internet y 5G interrumpidos en varias zonas.
  • Hospitales operando en modo de emergencia.
  • Museos nacionales cerrados temporalmente.
  • Afectaciones reportadas en España, Portugal, Andorra, zonas de Francia e Italia.
  • Gobierno español en reunión de crisis.

Próximos pasos

El Gobierno ha anunciado que proporcionará nuevas actualizaciones oficiales a medida que se restablezca el suministro y avance la investigación. Mientras tanto, se pide a la ciudadanía mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las instrucciones de los servicios de emergencia.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Comercios Paralizados y Transporte Bloqueado: Gran Disrupción Impacta la Región

El barrio de Arganzuela en Madrid se encuentra sumido...

En medio del gran apagón: Historias de supervivencia en ascensores, aviones y trenes

Una interrupción inesperada en el sistema eléctrico ha dejado...

Caos en Madrid: Cientos de Conductores Varados por Apagón en Gasolineras, Gritos de Desesperación

La frustración de los conductores es palpable en las...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.