España se establece firmemente como un epicentro mundial del hidrógeno verde con más de 650 proyectos en desarrollo y una inversión privada que supera los 21.000 millones de euros. En este contexto, Business Finland se perfila como un socio estratégico clave, ofreciendo soluciones tecnológicas innovadoras en áreas críticas como la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno, con el fin de acelerar los planes energéticos de España y Europa. La colaboración busca descarbonizar la industria, el transporte y la generación eléctrica, generando un impacto económico y ambiental positivo a largo plazo.
Business Finland invita a diversas entidades españolas, incluidas administraciones, compañías energéticas y tecnológicas, a explorar sinergias con el ecosistema finlandés. Esta colaboración abre puertas a proyectos piloto, consorcios de innovación y participación en ferias tecnológicas, además de acceso a financiación conjunta a través de programas europeos como Horizon Europe y el Fondo de Innovación de la UE.
España, con sus abundantes recursos solares y eólicos, y una infraestructura robusta, prevé alcanzar el 90% de generación renovable para 2030. Con más de 2.500 horas de sol anuales y una extensa red de 45.000 kilómetros, más de 123 proyectos de hidrógeno ya están en marcha, y se han establecido 11 valles de hidrógeno.
Business Finland ve esta transformación como una oportunidad para crear alianzas, ofreciendo tecnologías de vanguardia que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno. Esto incluye desde la electrólisis de alta eficiencia hasta la gestión inteligente del almacenamiento y transporte en forma líquida.
En palabras de Sari Rautio, embajadora de Finlandia en España, «España tiene los recursos, Finlandia tiene la tecnología. La colaboración industrial entre ambos países puede hacer del hidrógeno verde un pilar realista y rentable de la transición energética europea».
Los sectores con mayor demanda, como la petroquímica, siderurgia, fertilizantes y transporte pesado, impulsan el cambio del hidrógeno gris al verde. Según Business Finland, esta transición podría disminuir un 60% el consumo actual de hidrógeno contaminante, lo que equivale a unas 300.000 toneladas para 2026.
Además, se prevé que esta transformación genere alrededor de 230.000 empleos, apoyada por una inversión pública de 200 millones de euros y un impulso privado que supera los 20.000 millones. Iniciativas como el corredor H2Med, que conectará España con otros países europeos, consolidan su posición como un hub clave para la exportación de hidrógeno en la UE.
La oferta tecnológica de Finlandia incluye electrolizadores eficientes, soluciones de almacenamiento subterráneo, sistemas digitales avanzados y aplicaciones para movilidad pesada. La experiencia finlandesa en economía circular también permite desarrollar hidrógeno a partir de biogás, biomasa o aguas residuales.
Con la implementación de más de 650 proyectos de hidrógeno verde en marcha, la colaboración con Finlandia se presenta como una vía para aumentar la eficiencia e innovación y ayudar a España a cumplir sus objetivos energéticos.