España y Croacia Unen Fuerzas para Avanzar en el Desarrollo del Acelerador IFMIF-DONES en Granada

En un esfuerzo conjunto por promover el avance de la energía basada en la fusión nuclear, España y Croacia firmarán esta semana un histórico acuerdo para fortalecer la candidatura de Granada como sede del acelerador de partículas IFMIF-DONES. El Memorando de Entendimiento (MOE) se sellará el próximo jueves en Zagreb, en un acto que contará con la presencia de la Casa Real y el respaldo de diversas instituciones.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, enfatizó la importancia de este acuerdo, que reconoce como un paso «real y firme» hacia la consecución del proyecto. Cuenca aseguró que la instalación del acelerador no solo posicionará a Granada en el ámbito científico internacional, sino que atraerá a numerosas empresas, generación de iniciativas y creación de empleos en diversos sectores. Con notable entusiasmo, el edil afirmó: «Este es el momento de Granada”, subrayando la credibilidad, confianza y respaldo internacional que acompaña al proyecto.

El Ministerio de Ciencia e Innovación emitió un comunicado detallando las implicaciones socioeconómicas del IFMIF-DONES para Granada. Se estima que el proyecto generará más de 1,000 empleos en la región, de los cuales 400 serán ocupados por personal científico y técnico de alto nivel, procedentes de diversas partes del mundo. Este impacto promete revitalizar significativamente el área, contribuyendo además a combatir la despoblación.

El IFMIF-DONES es parte de un ambicioso programa de la Unión Europea destinado al desarrollo de la fusión nuclear como fuente futura de energía. En este esfuerzo colaboran países como China, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Japón y Rusia, socios claves del ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional).

La construcción del acelerador se proyecta en 650 millones de euros, con 50 millones adicionales para la fase de arranque. Los costes operativos ascenderán a 50 millones anuales durante una vida útil prevista de más de 20 años. El Gobierno español se ha comprometido a financiar el 50 % de los costes de construcción y el 10 % de los de operación, mientras continúa negociando con otros países europeos y la Unión Europea, a través de Fusion For Energy, para asegurar fondos adicionales.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Samsung Electronics Mantiene su Dominio en el Mercado Global de Monitores para Juegos por Sexto Año Consecutivo

Samsung Electronics ha consolidado su posición como líder indiscutible...

Dejando que el Futuro Sorprenda: La Incógnita del Próximo Año

La contundente eliminación del Real Madrid de la Champions...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.