España se enfrenta al reto de potenciar el emprendimiento juvenil: uno de los países con menos jóvenes emprendedores de Europa

Holded, la reconocida plataforma de software de gestión empresarial en la nube, ha lanzado el ‘Informe Emprende’, un exhaustivo estudio sobre el estado del emprendimiento y las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Europa. Este informe, desarrollado en estrecha colaboración con Visma y Kantar, ofrece una radiografía detallada del ecosistema emprendedor europeo, fundamentándose en las opiniones de más de 2.000 emprendedores y pymes de diversos países del continente.

La estabilidad a largo plazo es una característica distintiva del panorama empresarial europeo, con una vida media de 19,6 años para las empresas en el continente. No obstante, se observa una tendencia renovadora, ya que el 50% de las empresas analizadas fueron fundadas en los últimos 15 años, y un 15% de estas emergieron en los últimos cuatro años. Esta última década ha visto nacer un considerable 35% de las empresas actuales.

En el análisis de la distribución por género, el 54% de los emprendedores europeos son hombres, mientras que el restante 46% son mujeres. España sigue de cerca esta proporción, aunque se sitúa por debajo de la equidad de género mostrada en países como Suecia y Dinamarca. En cuanto a la cuestión generacional, el 64% de los empresarios españoles tienen más de 40 años, en notable contraste con otras naciones como Francia y Bélgica, que registran una mayor presencia de propietarios más jóvenes.

El informe también profundiza en los desafíos peculiares del escenario empresarial español. España presenta una consistente tendencia positiva respecto a la creación de nuevas empresas, aunque su ritmo es comparativamente menor al de Francia y Polonia, aunque superior al de Bélgica, Dinamarca y Países Bajos. Un rasgo distintivo del ecosistema español es que el 23,9% de los emprendedores inicia sus proyectos impulsados por la pasión, superando al promedio europeo y solo seguido de cerca por Suecia. Sin embargo, es notable que apenas el 0,5% de ellos emprende con un fin social, una cifra significativamente baja en el contexto europeo.

La burocracia y las complicaciones legislativas son señaladas como los principales obstáculos para los emprendedores españoles, con un 34% de participantes destacando esta percepción. Además, el acceso a la financiación es un reto significativo para el 24,3% de los empresarios, un porcentaje elevado en comparación con otros países europeos. En la región mediterránea, la financiación es vista como un desafío por el 72% de los emprendedores, frente al 58% de sus homólogos nórdicos.

La digitalización emerge como un elemento crítico en el futuro de las empresas españolas. Aunque el 59,1% ya implementa software profesional para actividades como la facturación, y el 49,7% lo emplea para contabilidad, sigue existiendo dependencia de métodos tradicionales como las hojas de cálculo. El uso del software en la nube sigue siendo limitado, adoptado por solo el 22% de las empresas. No obstante, las empresas que han avanzado en este camino reportan considerables ahorros de tiempo.

A pesar de estos retos, hay un moderado optimismo entre los emprendedores españoles, con un 54,2% confiando en alcanzar sus objetivos en el próximo año. Este sentimiento, aunque menor comparado con otras regiones como el Benelux, refleja un escenario esperanzador. El informe concluye con una reflexión sobre la importancia de reducir la carga burocrática y expandir la digitalización, propiciando así un entorno más propicio para que estos negocios continúen creciendo y prosperando.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Axel Kicillof Desafía el Dominio de Cristina Kirchner y Refuerza su Posición en el Peronismo de Buenos Aires

Cristina Kirchner, la figura central del peronismo argentino durante...

Valjent Rescata un Punto de Oro para el Mallorca en el Tiempo de Descuento

El partido entre el Mallorca y el Sevilla terminó...

Renacer Primaveral: El Espectáculo Natural del Almendro en Madrid

La jornada de inauguración del evento 'La Quinta esencia:...

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...