España se Consolida como Líder Europeo en Cobertura de Fibra Óptica FTTH

España ha marcado un hito a nivel europeo y global al consolidarse como líder en la cobertura de redes de fibra óptica (FTTH), alcanzando una cobertura superior al 90% tanto en áreas urbanas como rurales. Este notable logro se debe a una efectiva combinación de inversiones privadas y subsidios gubernamentales diseñados para extender la cobertura de alta velocidad a zonas rurales, donde los niveles de conectividad superan ampliamente a los de otros países de la Unión Europea.

El mercado mayorista de FTTH en el país ha experimentado una evolución significativa, convirtiéndose en un ecosistema complejo y diverso. Onivia, pionero en ofrecer un servicio mayorista neutral de FTTH, ha sido un actor clave en esta evolución, promoviendo la competencia y facilitando el acceso de operadores locales y regionales. Esta dinámica ha resultado en un mercado más diversificado, proporcionando opciones y promoviendo la innovación.

No obstante los avances, persisten diferencias notables en la calidad del servicio entre áreas urbanas y rurales. Un análisis reciente de MedUX resalta que, aunque la cobertura es alta, el rendimiento en términos de velocidad de descarga y latencia es superior en las áreas urbanas. En contraposición, en zonas rurales se observa un uso más extendido de tecnologías WiFi obsoletas como el WiFi 4, lo que contribuye a una brecha de rendimiento considerable.

En respuesta a estas disparidades, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una nueva metodología para medir la calidad del servicio en áreas rurales, cuyo despliegue comenzará en mayo de 2024. Este enfoque evaluará las diferencias de rendimiento entre las áreas urbanas y rurales con la meta de reducir la brecha digital en términos de calidad de conexión.

El informe sugiere que, a pesar del liderazgo en despliegue de FTTH, existen áreas que requieren atención, particularmente en cuanto a cerrar la brecha digital en zonas rurales. Actores clave de la industria, como Onivia, continúan desarrollando iniciativas para maximizar los beneficios de la infraestructura de fibra óptica, priorizando que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación, tengan acceso a conectividad de alta calidad.

Este documento subraya la importancia de las alianzas entre el sector público y privado para seguir cerrando la brecha digital, al tiempo que enfatiza la necesidad de invertir en nuevas tecnologías para mejorar tanto el rendimiento como la cobertura en todo el territorio español.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...