La clonación de mascotas, una técnica avanzada de reproducción, ha llegado a España a través de una clínica en Marbella, Málaga, generando polémica por sus implicaciones éticas y morales. Popularizada desde la clonación de la oveja Dolly en 1996, esta práctica ha encontrado una motivación emocional en la clonación de perros y gatos, a diferencia de la económica en camellos y caballos. Enrique Criado, de Grupo OVO, indica que un porcentaje significativo de animales domésticos en España están humanizados, lo que justifica este negocio. El proceso involucra la extracción de ADN y la creación de embriones con un 99,9% del material genético del original, aunque las mascotas clonadas pueden diferir en comportamiento y apariencia. La catedrática Gemma Marfany advierte sobre las expectativas irreales de los propietarios, ya que la clonación no garantiza una réplica exacta del carácter del animal fallecido. Los costos son elevados, alcanzando hasta 55.000 euros para perros y 50.000 para gatos, aunque existen opciones de conservación genética más económicas. La demanda de esta técnica ha crecido, impulsada por casos mediáticos como el del presidente argentino y celebridades.
Leer noticia completa en 20minutos.
Resumen de privacidad
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.