España Reduce Inversión en Tratamientos Oncológicos: Un Retroceso en la Lucha contra el Cáncer en los Últimos Dos Años

España ha retrocedido en los dos últimos años en la financiación de terapias contra el cáncer recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Según el último informe Oncoindex, el retroceso global es de dos puntos, pasando de 56 a 54, en tratamientos que la ESMO considera claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

En la actualidad, más del 20% de los tratamientos recomendados por la ESMO no cuentan con ningún tipo de financiación pública, lo que representa 30 de 139 terapias. Solo 42 tienen financiación completa. Los tratamientos para la leucemia linfoblástica aguda han experimentado un descenso significativo del 16% en los últimos seis meses, junto con los de cáncer de vejiga, que han visto una caída del 12,51%.

El informe de la Fundación Alivia también revela que 67 terapias oncológicas se financian con restricciones, lo que representa el 48% del total. Asensio Rodríguez, director general de la Fundación Alivia en España, ha calificado los datos del Oncoindex como preocupantes, señalando «una tendencia clara hacia el retroceso en la financiación de tratamientos necesarios para los pacientes oncológicos de este país».

Rodríguez añade que «la evidencia está ahí y prueba que se trata de tratamientos eficaces que mejoran la calidad de vida y pueden, incluso, salvar a muchos enfermos, pero el gobierno no reacciona: no agiliza los trámites de autorización ni atiende a algunas de las recomendaciones de las sociedades científicas».

Las guías de práctica clínica de la ESMO son ampliamente utilizadas en las terapias contra el cáncer. Estas guías han demostrado ser efectivas en el tratamiento de diversos tipos de tumores, mejorando significativamente los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes al adaptar las recomendaciones a diferencias étnicas y geográficas específicas. Las recomendaciones clínicas de la ESMO pueden consultarse en su web, clasificadas por tipo de tumor.

Para intentar revertir esta situación, la Fundación Alivia ha lanzado una recogida de firmas abierta a todos los ciudadanos desde su web. En esta petición, Alivia solicita a los organismos responsables que «proporcionen pruebas de diagnóstico rápido y que todos los medicamentos en la lucha contra el cáncer recomendados por la ESMO estén disponibles en la Seguridad Social».

El Oncoindex se basa en los fármacos registrados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en los últimos 15 años. Entre los medicamentos autorizados, Oncoindex destaca una lista de tratamientos de eficacia contrastada incluidos en las recomendaciones de la ESMO.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...