España Promueve Centros de Datos, Adopta Medidas de Vigilancia por Consumo de Agua y Energía

España enfrenta un dilema en su expansión digital: mientras fomenta la construcción de numerosos centros de datos, ahora implementa un estricto control sobre su consumo energético e hídrico. Esta medida intenta encontrar un balance entre el impulso tecnológico y la necesidad de proteger el medio ambiente.

En los últimos tiempos, España se ha posicionado como un destino preferido para grandes tecnológicas, gracias a su ubicación estratégica y la disponibilidad de energías renovables. A través del programa España Digital 2025, el gobierno ha inyectado millones de euros para fomentar estos proyectos, anticipando un incremento considerable en la capacidad de los centros de datos.

Sin embargo, el rápido crecimiento del sector ha hecho sonar las alarmas ecológicas. El consumo masivo de agua y electricidad, vital para el funcionamiento de estas instalaciones, amenaza con agravar problemas como la sequía recurrente y la alta demanda eléctrica.

En respuesta, el Ministerio para la Transición Ecológica ha propuesto un Real Decreto que exige a los centros de datos más grandes informar detalladamente su consumo de recursos. Este marco regulatorio se alinea con normas europeas y busca que estas instalaciones sean más eficientes energéticamente.

El decreto establece sanciones para quienes no cumplan, lo que incluye posibles restricciones de acceso a la red eléctrica. Mientras las organizaciones medioambientales apoyan la medida, el sector tecnológico advierte que podría desanimar futuras inversiones.

La preocupación por el impacto de los centros de datos no es exclusiva de España. Casos en Estados Unidos y otras regiones han evidenciado la necesidad de sostenibilidad y transparencia en el sector. El gobierno español insiste en que la regulación busca un desarrollo digital compatible con la transición ecológica.

Con una consulta pública abierta hasta el 15 de septiembre, España se enfrenta a un desafío estratégico: atraer inversión sin comprometer sus recursos naturales. El futuro del marco regulador se perfilará en las próximas semanas, influenciado por las voces de diferentes sectores interesados en determinar el equilibrio entre innovación y sostenibilidad.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Refresca tu hogar sin aire acondicionado: consejos del arquitecto Marcelo Seia en la ola de calor

Refrescar el hogar en verano sin aire acondicionado es...

Trece comunidades en alerta por olas de calor, con temperaturas de hasta 40 grados

Las Islas Canarias se encuentran bajo un aviso rojo...

Evacuación de 71 Residentes en Valdelascasas por Incendio Forestal en Aranjuez

Un gran operativo de extinción se ha desplegado tras...

España domina la marcha en los Europeos de atletismo con una generación histórica

España brilló en la final de 10.000 metros marcha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.