La contratación pública de servicios tecnológicos en España ha experimentado un significativo impulso durante el año 2024, alcanzando cifras superiores a los 1.300 millones de euros en licitaciones. Este crecimiento se enmarca dentro del ambicioso Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2021-2025, que cuenta con un presupuesto total de 3.165 millones de euros.
El Plan de Digitalización, considerado la hoja de ruta más ambiciosa en modernización administrativa de la última década, destina una parte sustancial de su presupuesto, al menos 970 millones, a comunidades autónomas y entidades locales. Esto ha permitido que la modernización tecnológica no se limite a los grandes ministerios, sino que también llegue a ayuntamientos, diputaciones y gobiernos regionales.
Un dato relevante del informe publicado por TendersTool (Adjudicaciones TIC) es la equitativa distribución del mercado de licitaciones tecnológicas en distintos niveles administrativos. Así, el 35% de las licitaciones se destinaron a organismos locales, el 34% a administraciones autonómicas y el 31% a la Administración General del Estado. Esta estructura subraya la transversalidad de la demanda de servicios TI, mostrando madurez en todas las capas de la administración pública.
En cuanto al calendario licitador, se observa un claro patrón estacional que comienza con un aumento de convocatorias en enero, una caída en agosto y un pico en octubre, alineado con la segunda mitad del ciclo presupuestario. Marzo se destacó como el mes con mayor volumen de licitaciones, superando los 210 millones de euros, mientras que octubre y noviembre rebasaron los 150 millones cada uno.
El informe desglosa además la contratación según el tipo de servicio. El soporte técnico lidera con más de 445 millones de euros, seguido por el mantenimiento de aplicaciones y la asistencia técnica especializada. Las principales entidades contratantes incluyen a la Agencia Digital de Andalucía, ADIF y SANDETEL, aunque el mercado sigue siendo amplio y atomizado.
Las perspectivas para los próximos años son prometedoras. Con fondos europeos y nacionales aún operativos, se espera que la contratación pública de servicios TI continúe expandiéndose. Servicios en la nube, ciberseguridad, mantenimiento predictivo e inteligencia artificial son áreas clave para el crecimiento futuro. Según el índice DESI, España ocupa actualmente el quinto puesto en Europa en servicios públicos digitales, y el continuo impulso en contratación podría consolidar su posición de líder en administración electrónica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.