En un emotivo acto celebrado en Madrid, el Gobierno de España rindió homenaje a las víctimas españolas del nazismo en el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración de Mauthausen. La ceremonia, que tuvo lugar en los jardines de Nuevos Ministerios, fue organizada por la asociación Amical de Mauthausen y contó con la presencia de altos funcionarios y representantes de la sociedad civil.
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, subrayó la importancia de mantener vivo el recuerdo de aquellos que sufrieron bajo el régimen nazi, destacando que “no hay límite ni característica que pueda explicar el horror del nazismo y, mucho menos, justificarlo”. En sus palabras, Martínez enfatizó la relevancia de educar a las nuevas generaciones sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia de defender los valores democráticos.
Por otro lado, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, hizo hincapié en la necesidad de recordar a los miles de españoles que lucharon contra Hitler y que, lamentablemente, fueron capturados y deportados a campos de concentración, principalmente a Mauthausen. Santano también mencionó a aquellos que se vieron forzados a esconderse y huir debido a la persecución.
La vicepresidenta de Amical de Mauthausen, Concha Díez, afirmó que es fundamental preservar la memoria de las personas que participaron en la lucha contra la barbarie nazi y que contribuyeron al avance de las libertades y la democracia.
El homenaje también sirvió para recordar los 50 años desde el inicio de la transición democrática en España, destacando la importancia de celebrar los logros alcanzados y reconocer el sacrificio de quienes lucharon por la democracia.
La ceremonia concluyó con una ofrenda floral en el monolito de Nuevos Ministerios, dedicado a los españoles deportados a los campos de concentración nazis, reafirmando el compromiso de mantener viva la memoria histórica como un legado para futuras generaciones.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.