La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el panorama laboral global, marcando el inicio de lo que muchos consideran una nueva revolución industrial. David Carrero, cofundador de Stackscale, explica que, como en revoluciones previas, la adaptación no será sencilla para todos, aunque inevitablemente tendrá lugar.
En Estados Unidos, líderes como Jim Farley, CEO de Ford, han advertido que la IA podría eliminar la mitad de los empleos de oficina. Esta preocupación no es aislada. Empresas como Microsoft ya han tomado medidas, despidiendo a miles de empleados en áreas donde la IA promete aumentar la eficiencia.
España, aunque con un impacto menos drástico por ahora, también enfrenta una transformación significativa en trabajos de oficina y técnicos. Carrero enfatiza la necesidad de que las empresas españolas adopten la IA no solo como una herramienta de sustitución, sino como un catalizador para repensar procesos empresariales.
La infraestructura cloud será crucial en esta transición. Carrero menciona que Stackscale está experimentando una creciente demanda de soluciones personalizadas de IA y destaca la importancia de la soberanía digital. Asimismo, señala que la clave para no dejar atrás a millones de trabajadores será la formación continua y el reciclaje profesional.
Corporaciones como IBM, Shopify y JPMorgan ya están reestructurando sus plantillas, incorporando sistemas automatizados en lugar de empleados humanos. Pese a las previsiones de cambios drásticos, algunos líderes tecnológicos, como Jensen Huang y Brad Lightcap, sugieren que el proceso será gradual.
Carrero insiste en que la diferencia entre beneficiarse o sufrir esta revolución dependerá de la capacidad de adaptación, formación y replanteamiento del trabajo. Aunque el futuro laboral se presenta diferente, no necesariamente será peor si se aborda con preparación y visión estratégica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.