En un esfuerzo por posicionarse como un líder global en la defensa de los derechos digitales, España ha anunciado una colaboración destacada con América Latina para impulsar un debate internacional en torno a los derechos ciudadanos en el entorno digital. Esta iniciativa fue presentada por Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, durante el lanzamiento del Observatorio de Derechos Digitales en el congreso Andicom de Cartagena de Indias.
La propuesta llega en un momento crucial, caracterizado por la expansión vertiginosa de la inteligencia artificial, la proliferación de la desinformación y crecientes inquietudes sobre la privacidad y la seguridad en línea. Según López, la revolución digital presenta tanto desafíos como oportunidades, y es el momento para que Europa e Iberoamérica tomen una posición proactiva.
Con el respaldo de Red.es y la colaboración de 19 entidades de los sectores tecnológico, académico y social, el Observatorio de Derechos Digitales se ha creado con el fin de adaptar los derechos fundamentales al contexto digital. Su objetivo es concienciar y garantizar la aplicación de la Carta de Derechos Digitales, aprobada en España en 2021, y fomentar políticas similares en otros países. Este programa, con un presupuesto de 10,83 millones de euros, está mayormente financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, involucrando a más de 150 entidades y 360 expertos.
España, que fue pionera en la formalización de una Carta de Derechos Digitales en 2021, ha inspirado a la Unión Europea y a la Cumbre Iberoamericana para desarrollar marcos similares, consolidando un movimiento que ahora busca expandirse a América Latina. Esta región enfrenta retos significativos, como la desigualdad digital y la desinformación, que demandan soluciones urgentes.
La desinformación y la protección de la infancia en entornos digitales son algunos de los desafíos más apremiantes discutidos en el evento. Expertos coincidieron en que la digitalización debe ser guiada por un enfoque humanista para evitar la reproducción de desigualdades y minimizar riesgos como el ciberacoso o el uso indebido de datos personales.
El encuentro reunió a voces destacadas de la región como Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, y Carme Artigas, ex secretaria de Estado de Digitalización e IA, quienes enfatizaron que los derechos digitales son una extensión lógica de los derechos humanos y su defensa es esencial para la democracia moderna.
Con esta estrategia, España busca afianzar su rol como mediador clave entre Europa y América Latina en temas digitales, priorizando la protección de derechos y promoviendo la cooperación tecnológica y la innovación. Óscar López concluyó con un potente mensaje: «Si una revolución no multiplica derechos, entonces no es una revolución», subrayando la necesidad de que la digitalización expanda oportunidades en lugar de restringirlas.
Este esfuerzo conjunto no solo busca equilibrar el debate internacional, dominado históricamente por potencias como Estados Unidos y China, sino también asegurar que derechos fundamentales como privacidad, igualdad y acceso a internet sean respetados tanto en el mundo digital como en el físico.
Más información y referencias en Noticias Cloud.