En un contexto donde el cáncer se perfila como una de las principales amenazas para la salud pública en España, las políticas de financiación de tratamientos oncológicos permanecen en un preocupante estancamiento. Así lo evidencia el último informe del Oncoindex, que resalta que la puntuación del país en cuanto a la financiación pública de terapias contra el cáncer se mantiene estática en un 54, sin experimentos positivos a lo largo del año 2024.
Este escenario inquietante se despliega contra un telón de fondo sombrío: cerca de 286.664 nuevos casos anuales de cáncer y la enfermedad como causa del 25% de todas las muertes en España, según informa la Red Española de Registros de Cáncer. El informe subraya que más del 20% de los tratamientos recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) no cuentan con apoyo económico del Estado. De los 139 tratamientos recomendados, 30 están desprovistos de financiación pública, 63 tienen apoyo parcial o con restricciones, y solo 46 disfrutan de financiación completa.
Estos datos ponen en evidencia la inaccesibilidad de terapias cruciales para dolencias tan prevalentes como los cánceres de mama, próstata, ovarios, y colon y recto. Tratamientos que, pese a la urgencia de una mejor atención oncológica, siguen sin ser modificados en su régimen de financiación desde los últimos meses.
Asensio Rodríguez, al frente de la Fundación Alivia en España, expresó su inquietud y descontento: «Es inaceptable que tratamientos vitales para los pacientes oncológicos sigan sin respaldo público, a pesar de las pautas claras dadas por sociedades científicas y las solicitudes urgentes de los pacientes». En una crítica directa, Rodríguez lamenta la inercia institucional: «El Gobierno sigue ignorando las necesidades, no acelera los procesos de autorización ni implementa medidas que podrían transformar radicalmente la calidad de vida de incontables pacientes».
El Oncoindex emerge como una iniciativa influyente dentro del país, cuyo propósito es ofrecer una descripción precisa y transparente sobre el estado de financiación de medicamentos oncológicos y hematológicos. Este indicador, que evalúa basándose en medicamentos aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y en tratamientos respaldados por la evidencia, busca empoderar tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios.
A través del Oncoindex, tanto la comunidad médica como los pacientes pueden acceder a información vital para tomar decisiones mejor fundamentadas sobre las opciones de tratamiento. En un marco donde las directrices de la ESMO se establecen como una norma internacional en el tratamiento efectivo de diversas neoplasias, la insuficiente financiación estatal sigue siendo un grave escollo en la lucha contra el cáncer dentro del sistema sanitario español.
Las directrices de la ESMO, accesibles al público en su portal web, son conocidas por optimizar las prácticas clínicas adaptándolas a características étnicas y geográficas concretas, lo cual mejora los resultados clínicos y eleva la calidad de vida de los pacientes. Sin un compromiso efectivo por parte del Estado en el financiamiento de estas guías médicas, su implementación efectiva sigue siendo un desafío en el sector público sanitario español.