En julio de 2025, se registraron 92 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos en España, lo que lo convierte en el cuarto julio más trágico desde que se elabora el Informe Nacional de Ahogamientos. En total, 302 personas han perdido la vida por esta causa en lo que va del año, marcando una cifra alarmante y un incremento considerable respecto a años anteriores. La mayor parte de los ahogamientos se ha dado en playas, seguidas de piscinas y ríos, con una notable falta de vigilancia en muchos de estos espacios. Andalucía, con 52 muertes, lidera la lista de comunidades más afectadas, seguida de cerca por Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña.
El perfil de las víctimas mayormente incluye hombres adultos, especialmente mayores de 45 años, pero también se ha observado un preocupante aumento en el número de ahogamientos entre menores. Samuel Gómez Mayor, presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ha calificado este verano de «catastrófico» y ha urgido la necesidad de aumentar la presencia de socorristas y mejorar su formación. La organización destaca la importancia de implementar medidas de seguridad en entornos no vigilados, donde se han producido muchas de las tragedias. La prevención, según Gómez, debe comenzar desde la infancia, a través de programas educativos sobre seguridad acuática.
Leer noticia completa en 20minutos.