La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha emitido un informe en el que pronostica que la productividad por ocupado en España permanecerá estancada, con un avance del 0,0%, hasta el año 2029. Este estancamiento se presenta como un desafío significativo para la economía española, ya que la productividad es un indicador clave de la competitividad y del potencial de crecimiento económico a largo plazo. Según el análisis de la AIReF, la falta de progreso en este ámbito podría tener implicaciones adversas para el país, afectando desde los niveles salariales hasta la capacidad de innovación de las empresas.
El informe subraya la necesidad urgente de implementar reformas estructurales que puedan impulsar la productividad, sugiriendo que el contexto actual podría extender la precariedad laboral y limitar las oportunidades de mejora económica. La AIReF destaca la importancia de fomentar la inversión en tecnología e innovación y de mejorar la formación de los trabajadores para adaptarse a las demandas del mercado laboral moderno. En este sentido, las recomendaciones buscan no solo revertir la tendencia de estancamiento, sino también sentar las bases para un crecimiento más sostenible y competitivo en el futuro.
Leer noticia completa en El Mundo.