España Compite para Establecer Gigafactoría de IA en Tarragona con Inversión Proyectada de 5.000 Millones de Euros

En una movida estratégica para reducir la dependencia tecnológica, España presentó su candidatura para albergar una de las cinco gigafactorías de inteligencia artificial (IA) promovidas por la Comisión Europea. El lugar propuesto es Móra la Nova, en Tarragona, con una inversión de 5.000 millones de euros, respaldada por un consorcio con Telefónica, ACS, Nvidia y el Gobierno español, entre otros.

Estas gigafactorías planean instalar 100.000 unidades de procesamiento avanzadas, fundamentales para reducir la brecha computacional que separa a Europa de potencias como Estados Unidos y China. Actualmente, Europa solo posee el 10% de la capacidad global de IA, en comparación con el 80% controlado por estas superpotencias.

Con 76 candidaturas competidoras de países como Alemania y Austria, se espera una criba en los próximos meses. La española tiene la ventaja del entorno innovador de Barcelona y su infraestructura científica avanzada.

El enfoque no solo se limita al hardware; se busca desarrollar una «capa intermedia» de servicios que incluyan interfaces estandarizadas, sistemas de gestión de recursos, soporte técnico especializado y sólida infraestructura de almacenamiento, asegurando la accesibilidad y eficiencia para empresas y centros de investigación.

Bruselas pretende una estrategia coordinada a nivel europeo, con iniciativas como la compra conjunta de hardware y la gobernanza de datos, promoviendo redes colaborativas.

La flexibilidad comercial será clave: se consideran progresivos métodos de acceso a la computación, desde el «Compute-as-a-Service» hasta consorcios sectoriales y cuotas para pymes y universidades. El objetivo es no solo entrenar modelos de IA, sino también fortalecer sectores como la biotecnología y las energías renovables.

Con una inversión total de 200.000 millones de euros prevista para la iniciativa, España espera posicionarse como líder en el nuevo escenario tecnológico, ofreciendo una infraestructura diseñada para innovar y competir a nivel global.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

El Hospital Público de Móstoles Apoya «Vacaciones en Paz» Ofreciendo Atención Sanitaria a Menores Saharauis

Un año más, el Hospital Universitario de Móstoles, parte...

Explora Nuestro Nuevo Catálogo de Cursos para Potenciar la Innovación y Expansión Internacional de tu Empresa

La Asociación de Empresas del Metal (AECIM) ha presentado...

EE. UU. y la UE en Tensión Económica: Tarifas, Respuestas y Estrategias de Compra

En un sofisticado movimiento diplomático, Estados Unidos y la...

Optimiza tu Búsqueda Laboral: Almacena Datos y Amplía tus Oportunidades de Trabajo

Mercadona ha lanzado esta semana un nuevo portal de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.