El reciente Campeonato de Europa sub-20 en Tampere, Finlandia, ha sido histórico para el atletismo español, al lograr un récord de 14 medallas, cinco de ellas de oro, en una muestra inédita de diversidad en disciplinas como los 100 metros y el lanzamiento de disco y jabalina. Este éxito es aún más notable considerando que viene de una generación que no encuentra en el atletismo una fuente de ingresos estable, lo que no ha impedido el surgimiento de talentos como Ander Garaiar, quien hizo historia al ganar el oro en los 100 metros, y Andrea Tankeu y Rafa Mahiques, vencedores en discus y jabalina, respectivamente. La marcha, un fuerte tradicional, aportó cuatro medallas, incluyendo dos oros, destacando a Sofía Santacreu y Joan Querol, un joven con autismo, que enfrentó y superó adversidades significativas para llegar a la cima.
Este éxito no solo es fruto del talento individual, sino también del compromiso de entrenadores desinteresados y del apoyo de programas federativos como el Plan Nacional de Relevos. Este colectivo esfuerzo resultó en medallas en todas las disciplinas: velocidad, mediofondo, fondo, vallas, saltos, lanzamientos, marcha y relevos. Con 14 medallas obtenidas, esta ha sido la mejor actuación española en un campeonato de esta categoría, superando el anterior récord de 1995. Además, gestas individuales como la de Íker Moreno, quien estableció un nuevo récord nacional sub-20 en 400 metros vallas y alcanzó una plata con el equipo de relevos 4×400, resaltan el potencial y la prometedora salud del atletismo juvenil español para el futuro.
Leer noticia completa en El Pais.