España: Bosques Abundantes y el Potencial Inexplorado de la Industria Maderera

En un país donde más del 56% de su territorio está cubierto por bosques, España se enfrenta a un dilema crucial: el desaprovechamiento de sus vastas áreas forestales. Marta Corella, ingeniera forestal y directora de Bioeconomía en COPADE, destaca la alarmante realidad de que estos bosques, pese a su expansión, carecen de un manejo adecuado, dejando en suspenso su futuro.

Entre 1990 y 2020, el mundo perdió más de 420 millones de hectáreas de bosque, un área equivalente a toda la Unión Europea, según datos de la FAO. A nivel global, solo el 8% de la deforestación es atribuida al mercado de la madera. En cambio, productos como el aceite de palma, la soja, el cacao y el café son responsables de grandes pérdidas forestales. Estos impactos globales resuenan en nuestras decisiones diarias, desde el chocolate que comemos hasta los muebles que compramos.

Aunque España es el segundo país con mayor superficie forestal de la UE, solo se utiliza un tercio de su madera disponible, según el Plan Forestal Español 2022–2032. Esto lleva a una dependencia de importaciones de áreas donde la tala descontrolada destruye ecosistemas y afecta la biodiversidad. Las comunidades rurales sufren las consecuencias económicas, forzándolas a migrar hacia áreas urbanas.

En respuesta, la nueva normativa europea EUDR busca desvincular el mercado europeo de la deforestación global, al exigir a las empresas una trazabilidad estricta de sus materias primas. Sin embargo, como advierte Corella, el reglamento no basta; se necesita un compromiso social y político más amplio.

La iniciativa «Bosques Vivos», liderada por COPADE con la cooperación de la AECID, busca fomentar la conservación de los bosques y un consumo responsable. Durante Biocultura Madrid 2025 se promoverán acciones participativas, como la performance «El Bosque Desaparece», para concienciar sobre nuestro impacto en los bosques.

COPADE enfatiza que la deforestación refleja nuestras decisiones colectivas y no es un destino ineludible. Marta Corella concluye subrayando que proteger los bosques es salvaguardar el futuro, y que cada decisión de consumo influye en el destino de los montes y sus comunidades dependientes.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

El Hospital de La Princesa: 70 Años de Innovación y Compromiso en Madrid

En un emotivo evento celebrado en el Hospital de...

Incremento de Estafas: México Enfrenta Una Pérdida Financiera Cada Cuatro Días

En un contexto preocupante de inseguridad financiera en México,...

Instala tu ventilador de techo ahora: ¡Aliexpress ofrece modelos por menos de 40 euros!

El ventilador de techo NARVI, modelo RONDA 1661 WH,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.