España afronta el reto de cubrir más de 3.300 vacantes en Data e IA pese al incremento en formación

España se encuentra en medio de un desafío notable en el sector tecnológico, especialmente en áreas avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos. A pesar de un creciente interés en estas disciplinas y una oferta educativa cada vez más robusta, las empresas enfrentan dificultades para cubrir miles de vacantes. Se proyecta que hacia 2025 más de 3.300 posiciones en IA y Data permanecerán sin ocupar, incluso con la expansión de cursos especializados y másteres que buscan preparar a los estudiantes en estas competencias.

Desde 2024, el ámbito del análisis de datos y la inteligencia artificial ya empleaba a más de 150.000 personas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento de las ofertas laborales supera al de la especialización de los candidatos. Actualmente, casi el 65 % de las vacantes en IA y más del 50 % en Data quedan sin cubrir. Este fenómeno no se debe a la falta de interés, sino a una desconexión significativa entre lo que se enseña en los centros de formación y las necesidades reales de las empresas.

El problema se intensifica aún más por la concentración del talento en grandes ciudades como Madrid y Cataluña, dejando a otras regiones con desventajas para atraer perfiles especializados. Aunque se han realizado esfuerzos en la Formación Profesional para incorporar especializaciones tecnológicas, la brecha en la capacitación sigue siendo evidente.

Frente a esta situación, los expertos proponen diversas estrategias para quienes buscan aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado tecnológico. Recomiendan elegir especialidades con alta demanda, buscar formación práctica y actualizada, desarrollar habilidades blandas, explorar programas híbridos, y enfocarse en el networking. Prepararse de manera eficiente implica adaptarse a las necesidades reales del mercado y no solo a las expectativas académicas.

A pesar del reto, el panorama también promete. Las empresas no solo buscan expertos tecnológicos, sino también perfiles intermedios dispuestos a aprender y aplicar sus conocimientos. Las compensaciones económicas en estos puestos están en aumento, señalando un futuro alentador para aquellos que consigan alinear su formación con las demandas del mercado laboral tecnológico.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Transforma Tu Hogar: Guía Completa de Decoración con Estilos, Funciones y Consejos Esenciales

Decorar un hogar trasciende la simple selección de muebles...

La Transformación del Paisaje Digital: Los Hiperescala Nublan a los Centros de Datos Tradicionales

La capacidad de procesamiento informático a nivel mundial está...

Récord de Tráfico: 187 Millones de Vehículos Recorren la M-30 en el Primer Semestre del Año

Madrid Calle 30 ha registrado un notable descenso en...

Madrid duplica la formación en uso responsable del metro entre escolares

En un esfuerzo por resaltar la relevancia histórica, tecnológica...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.