La interoperabilidad de datos públicos en España ha avanzado significativamente con la adopción del nuevo perfil de aplicación DCAT-AP-ES, modernizando la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de Recursos de Información (NTI-RISP) aprobada en 2013. Este cambio coloca a España en la vanguardia de la economía del dato en Europa, ajustando sus estándares a las necesidades contemporáneas de transparencia e innovación digital.
La NTI-RISP se originó como un desarrollo de la Ley 37/2007 sobre la reutilización de la información del sector público, complementada por el Real Decreto 1495/2011. Esta normativa fue pionera al establecer cómo gestionar los datos de la administración para su reutilización. Sin embargo, la rápida evolución tecnológica y la creciente economía del dato en la Unión Europea demandaron una actualización sustancial.
El nuevo perfil DCAT-AP-ES se basa en el estándar europeo DCAT-AP 2.1.1 y su extensión para Conjuntos de Alto Valor (HVD 2.2.0), proporcionando un vocabulario común para describir catálogos de datos abiertos y asegurar su interoperabilidad transfronteriza. Esta evolución facilita que los datos de diferentes ámbitos territoriales en España se integren sin obstáculos técnicos en la federación de datos europea, promoviendo la reutilización y la innovación.
Entre las mejoras del perfil DCAT-AP-ES se incluyen la introducción de metadatos avanzados, compatibilidad con conjuntos de alto valor en sectores como la movilidad y la estadística, así como una gestión mejorada de procedencia y calidad mediante SHACL. Además, la norma establece vocabularios controlados para licencias y formatos, y roles claros para la gobernanza de datos.
El impacto de esta actualización es profundo, reforzando la economía del dato al facilitar la creación de plataformas federadas para inteligencia artificial y servicios digitales avanzados. También mejora la transparencia y confianza ciudadana al garantizar la calidad y trazabilidad de los datos, abriendo nuevas oportunidades para startups y empresas tecnológicas. Asimismo, apoya el cumplimiento de los compromisos europeos en open data, conforme a la Directiva (UE) 2019/1024.
España, que ya había destacado en 2021 con la aprobación de la Carta de Derechos Digitales, se consolida ahora como referente en gobernanza de datos públicos con esta actualización de la NTI-RISP y el despliegue del DCAT-AP-ES. La interoperabilidad técnica que aporta será crucial para integrar efectivamente los datos españoles en el ecosistema europeo, especialmente en el contexto de los espacios comunes de datos sectoriales impulsados por la Comisión Europea.
Más información y referencias en Noticias Cloud.