El Teatro Español se prepara para convertirse en epicentro de la reflexión teatral a partir del 28 de enero, con una programación que destaca a dos grandes figuras de la literatura escénica: Antonio Buero Vallejo y Luisa Carnés. Esta iniciativa, llevada a cabo por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá a los asistentes una rica variedad de coloquios, presentaciones y espectáculos paralelos en torno a las obras de estos destacados autores.
La obra «Historia de una escalera», dirigida por Helena Pimenta, será uno de los platos fuertes de la temporada y se presentará en el Salón de los Balcones del Teatro Español. En este contexto, se organizarán varios eventos que explorarán el legado de Buero Vallejo, permitiendo al público una inmersión en su influencia y relevancia en el teatro contemporáneo. Entre las actividades, destaca la presentación de las obras completas del autor a cargo de la Fundación José Antonio Castro, que contará con la participación de reconocidas figuras del ámbito literario y académico.
«Mesa revuelta», un espectáculo que se llevará a cabo del 6 al 16 de febrero, se presentará como una conferencia escénica que abordará las ideas de Buero sobre el realismo y la realidad del teatro actual. Bajo la dirección de Marlene Michaelis y producido por Frutos Teatrales, el espectáculo promete una experiencia poética y reveladora, con interpretaciones de Marcelo Carvajal, María Ordoñez y Víctor Sainz.
Por su parte, el homenaje a Luisa Carnés incluirá la representación de «Natacha», adaptada por Laila Ripoll, que se extenderá durante febrero y marzo en la Sala Pequeña – Margarita Xirgu. Los coloquios en torno a su figura ofrecerán una oportunidad única para redescubrir a esta autora fundamental. «Cumpleaños», un monólogo inédito en España hasta ahora, se presentará del 27 de febrero al 9 de marzo. Dirigido por Laura Garmo y con la actuación de Mamen Camacho, esta obra ofrece una mirada a la compleja vida de una mujer en el exilio, abordando temas de género y clase.
Estas actividades, que enriquecen la programación del Teatro Español, no solo celebran las obras de dos autores imprescindibles, sino que también invitan al diálogo y la reflexión sobre el papel del teatro y la literatura como herramientas de cambio social y cultural.