Escuelas de Fútbol Adaptadas para Personas con Autismo: Modelos de Inclusión en el Deporte

Desde 2015, la Fundación Real Madrid ha estado a la vanguardia en el desarrollo de escuelas de fútbol adaptadas especialmente diseñadas para menores con trastornos del espectro autista (TEA). Este innovador proyecto, iniciado en la temporada 2014/2015, ha permitido la integración de jóvenes con TEA en actividades deportivas, incluidas las escuelas de baloncesto inclusivo y adaptado.

En colaboración con la Fundación ConecTEA desde la temporada 2019/20, la Fundación Real Madrid ha conseguido aumentar el número de menores con TEA que participan en sus actividades, muchos de ellos a través de becas. Este esfuerzo conjunto ha ampliado significativamente las oportunidades para estos jóvenes, promoviendo su inclusión y desarrollo personal a través del deporte.

El primer proyecto específico de fútbol y TEA de la Fundación Real Madrid fue un hito en 2015, abriendo la puerta a una mayor visibilidad y comprensión de los desafíos que enfrentan las familias de niños con este trastorno. A lo largo de los años, el compromiso de la Fundación no solo ha sido con la inclusión social, sino también con el fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los jóvenes participantes. En la temporada actual, dos alumnos han logrado integrarse exitosamente en las escuelas sociodeportivas junto a compañeros sin discapacidad, demostrando así el éxito del proyecto.

Además, en los torneos sociodeportivos que tienen lugar los fines de semana en la Ciudad Real Madrid, se organizan jornadas inclusivas que refuerzan las habilidades cognitivas, motrices y socioafectivas de los menores. Estas jornadas no solo sirven como plataforma de inclusión, sino que también destacan la importancia del deporte como herramienta educativa y social.

La metodología «Por una Educación REAL: Valores y deporte» es la piedra angular en todos los proyectos de la Fundación Real Madrid. Este enfoque se centra en la formación de entrenadores especialistas en cada tipo de escuela, promoviendo la asimilación de valores positivos del deporte en las sesiones de entrenamiento. Entre estos valores destacan la motivación para la superación, el compañerismo, la solidaridad, la autoestima responsable, la autonomía comprometida, la creación de hábitos de vida saludable y el respeto como base fundamental de la convivencia.

Con este proyecto, la Fundación Real Madrid reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de menores con TEA, utilizando el poder del deporte para transformar vidas y construir una sociedad más justa y equitativa.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...

Arde Bogotá Enciende Mad Cool: Un Viaje Épico Hacia el Clímax del Público

El grupo deslumbró a una audiencia de 50.000 espectadores...

¿Hacia dónde vas, Clara? – Un análisis profundo en EL PAÍS México

En 1985, la Ciudad de México se fracturó tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.