La reciente escalada de la guerra arancelaria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llevado al Banco de España a reconsiderar sus proyecciones de crecimiento económico para el país. El organismo, que había fijado su previsión del PIB nacional en un 2,7% para este año, ahora se ve obligado a revisar esta cifra. El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ha expresado que el impacto de los aranceles está sometido a «grandes elementos de incertidumbre», lo que dificulta la cuantificación precisa de sus efectos. Durante una entrevista en ‘La hora de la 1’ de RTVE, Escrivá destacó la falta de herramientas analíticas robustas para evaluar completamente el impacto potencial de estas medidas proteccionistas.
La compleja situación económica y geopolítica derivada de los aranceles ha generado una «perturbación de oferta» significativa, señaló Escrivá. Esta se traduce en riesgos de desaceleración económica, especialmente para economías como la española que venían mostrando sólidos crecimientos, con un alza del 3,2% en el último año. Aunque el gobernador descartó una recesión inminente, advirtió que las respuestas de la Unión Europea y otras economías globales a la política arancelaria de Trump están impulsando una subida de precios. Además, estas medidas podrían desafiar las cadenas de valor y de suministro internacionales, provocando segmentaciones y disrupciones en el comercio global.
Leer noticia completa en 20minutos.