La falta de estabilidad y las constantes bajas docentes son problemas crecientes en la educación en España y más allá. Un colegio privado de Madrid ejemplifica esta situación, donde se registraron varias bajas de profesores de ciencias en poco tiempo. Esta crisis, reflejo de una tendencia más amplia, se acentúa por la escasez de talentos y la dificultad para retener a los profesionales. Según la UNESCO, Europa y América del Norte enfrentan un déficit de casi cinco millones de profesores. En España, el envejecimiento del profesorado y la masificación de las aulas son síntomas claros de un sistema en apuros, lo que amenaza con erosionar el papel compensador de desigualdades que debería desempeñar la educación.
Además, la profesión docente en España se ve desalentada por salarios poco competitivos, alta temporalidad y sobrecarga laboral, con una tasa de abandono docente que se ha duplicado en la última década. Las organizaciones sindicales como CC OO destacan la necesidad de una transformación estructural que aborde estos desafíos. Proponen una reforma del sistema de oposiciones, más formación práctica en la capacitación inicial y un refuerzo en la estabilidad laboral. Mientras tanto, propuestas como permitir a estudiantes universitarios dar clases no convencen a los expertos, quienes abogan por soluciones más integrales, como un aumento del presupuesto educativo a más del 6% del PIB para atraer y retener a mejores profesionales.
Leer noticia completa en El Pais.