El cine de terror ha experimentado un renacimiento significativo en 2024, consolidándose como un género que no solo atrae a grandes audiencias, sino que también recibe el aplauso casi unánime de la crítica. Directores como Robert Eggers y Ari Aster han contribuido a esta revitalización con subgéneros innovadores como el «folk horror». Sin embargo, es la directora Coralie Fargeat quien ha captado realmente la atención del público y de los críticos con su obra «La sustancia». Esta película ha recaudado cerca de 80 millones de dólares a nivel mundial, con un presupuesto inicial de 17 millones, y ha sido aclamada en el circuito principal de premios. Fargeat aboga por un reconocimiento sustancial del cine de terror en los galardones internacionales, argumentando que las películas de este género deberían competir en igualdad de condiciones con cualquier otro tipo de cine, dadas sus capacidades para contar historias profundas y políticas.
Además de su éxito financiero, «La sustancia» ha encontrado eco en importantes galas cinematográficas, como los Globos de Oro de 2025, donde Demi Moore recibió el premio a la mejor actriz principal. La película aborda temas como el envejecimiento y la búsqueda de la perfección a través de una sustancia mágica, en una crítica mordaz a la industria del entretenimiento. Este largometraje se suma a la creciente lista de trabajos cinematográficos que desafían las barreras tradicionales de la narrativa del terror, confiando en que cada película sea juzgada por su calidad cinematográfica, y no solo por el género al que pertenece. La cinta estará disponible para más espectadores cuando se estrene en la plataforma Filmin a finales de enero, ofreciendo la posibilidad de experimentar un ejemplo potente del nuevo auge del terror en el cine contemporáneo.
Leer noticia completa en OK Diario.