Errenteria, con 39.665 habitantes, será el primer municipio vasco declarado oficialmente como zona tensionada en vivienda, una medida que refleja la grave crisis del mercado residencial en la localidad. La decisión, aprobada por el Gobierno vasco y comunicada al Ministerio de Vivienda para su publicación en el Boletín Oficial del Estado, surge debido a que la demanda de viviendas supera ampliamente la oferta disponible, con solo un 5,5% de viviendas vacías. El alto coste del alquiler en San Sebastián empuja a muchas familias a Errenteria, donde el gasto en vivienda representa el 33% del presupuesto personal, tres puntos por encima del límite legal. Este reconocimiento se enmarca dentro de la nueva ley de vivienda aprobada en mayo de 2023, que busca poner un tope permanente a la subida de los alquileres, medida que hasta ahora solo se aplicaba en Cataluña.
El consejero vasco de Vivienda, Denis Itxaso, junto con la alcaldesa de Errenteria, Aizpea Otaegi, ha anunciado un plan estratégico a tres años que incluye limitar el precio de nuevos contratos de alquiler y congelar el importe de los alquileres existentes según la inflación. El plan general urbanístico de Errenteria prevé la construcción de 1.200 nuevas viviendas, de las cuales 54% serán públicas, aumentando así el parque de viviendas protegidas en un 90%. Además, el Gobierno vasco implementará un plan de choque para ampliar el acceso a viviendas protegidas para jóvenes menores de 36 años y mayores, utilizando suelo disponible y actualizando ordenanzas municipales para facilitar la conversión de locales en hogares. Esta estrategia se complementa con la movilización de pisos vacíos y subvenciones para la rehabilitación de viviendas susceptibles de ser alquiladas.
Leer noticia completa en El Pais.