La tormenta tropical Erin, formada recientemente en el Atlántico tropical, ha evolucionado rápidamente convirtiéndose en el primer huracán de la temporada, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. El sistema, que causó inundaciones letales el pasado domingo en las Islas de Cabo Verde, donde se registraron al menos ocho muertes, avanza al oeste de las islas, desplazándose a 28 km/h. Con vientos máximos sostenidos de 120 km/h, Erin podría seguir intensificándose y alcanzar la categoría de huracán importante durante el fin de semana. Autoridades han emitido alertas de tormenta tropical para varias islas del Caribe, mientras los residentes enfrentan la posibilidad de fuertes lluvias e inundaciones repentinas.
Erin podría llegar cerca o justo al norte de las Antillas Menores, las Islas Vírgenes y Puerto Rico, generando precipitaciones que podrían alcanzar hasta 15 centímetros en algunas áreas, con riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra. El NHC advierte que aunque es prematuro predecir un impacto directo en la costa este de Estados Unidos, es crucial estar atentos. Esta tormenta es la quinta con nombre en una temporada que se anticipa más activa que el promedio, con hasta 18 tormentas esperadas. Meteorólogos observan de cerca el camino de Erin, que podría provocar fuertes olas y corrientes de resaca en el Caribe y, potencialmente, en la costa atlántica de América del Norte.
Leer noticia completa en El Pais.