Los servicios municipales de limpieza y recogida de Madrid, junto con las grúas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid), han iniciado su despliegue hacia las zonas afectadas por la reciente DANA en Valencia. La capital española se ha movilizado para asistir a la Generalitat Valenciana y a los municipios golpeados por este fenómeno meteorológico extremo y contribuir así a la pronta recuperación de la normalidad.
Una impresionante ola de solidaridad ha surgido entre los trabajadores municipales madrileños, con un millar de operarios que se han ofrecido voluntarios para realizar la vital tarea de retirar lodos y escombros y desbloquear las calles. Hasta el momento, el Ayuntamiento de Madrid ha movilizado 69 dotaciones hacia las regiones afectadas.
Desde ayer, los primeros trabajadores han emprendido su viaje y hoy, al comienzo del día, se ha desplazado un nuevo contingente con una treintena de operarios y un variado repertorio de maquinaria que incluye baldeadoras, palas excavadoras, portacontenedores, góndolas, grúas, pinzas, vehículos tipo pick up y todoterrenos con cuchilla. Estos equipos se dirigirán a las zonas más afectadas como Utiel, Torrent, Picanya y Eliana para colaborar con las labores de emergencia.
En una muestra de apoyo y agradecimiento, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, visitaron hoy las instalaciones de limpieza en el distrito de Villa de Vallecas. Allí expresaron personalmente su reconocimiento a los voluntarios, quienes reciben el encomio por ser «altamente cualificados» para enfrentar esta situación, habiendo adquirido experiencia durante emergencias previas como la pandemia de COVID-19, la tormenta Filomena y las inundaciones de septiembre en Arganda.
Este grupo de operarios municipales está comprometido a trabajar, inicialmente, durante un período de 15 días que podría extenderse si las circunstancias lo requieren. «Hay que echar una mano para intentar devolver la normalidad», explica Iván Candel, conductor con 26 años de experiencia, refiriéndose al espíritu de entrega que caracteriza al personal. David Cano, operador de una pala excavadora, destacó que su motivación es ayudar «lo máximo posible», para que los afectados puedan regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas.
Paralelamente, la EMT Madrid se suma a esta iniciativa solidaria con el envío de un convoy compuesto por una veintena de vehículos, principalmente grúas, y 46 operarios, mayormente conductores, cuyo objetivo es colaborar en la retirada de vehículos acumulados en las vías de múltiples localidades afectadas.
El esfuerzo conjunto entre diferentes comunidades autónomas pone de manifiesto el poder de la colaboración y la solidaridad en tiempos de crisis, subrayando el compromiso de Madrid de estar al lado del pueblo valenciano en estos momentos difíciles. La ayuda especializada y el profundo espíritu comunitario de los operarios madrileños son pieza clave en el proceso de recuperación tras el desastre natural.