Un grupo de jóvenes talentos ha superado uno de los desafíos más ambiciosos del ámbito educativo: diseñar una colonia habitable en el planeta Venus. Este proyecto exigía desarrollar soluciones innovadoras, desde la creación de estructuras presurizadas hasta sistemas de soporte vital, pasando por la sostenibilidad energética, logística operativa y medidas de defensa técnica. La iniciativa fue evaluada por un jurado formado por ingenieros, ex astronautas y expertos del sector espacial.
La primera edición nacional, centrada en el diseño de una colonia en Marte, congregó a más de 200 estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años. La fase preliminar del campeonato fue organizada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid. Entre los participantes de la Comunidad de Madrid, ocho alumnos fueron seleccionados, y seis de ellos integraron el equipo ganador.
Este campeonato ha sido posible gracias al impulso de la Spanish Space Initiative (SPSIN), la cual ha contado con el respaldo de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades. Además, la Fundación para el Conocimiento madri+d y el Clúster regional de Tecnologías del Espacio también han jugado un papel crucial en su organización. El apoyo del programa ESA BIC Comunidad de Madrid y la incubadora de la Agencia Espacial Europea ha sido igualmente fundamental para el éxito de la iniciativa.
El Gobierno regional ve en esta propuesta una herramienta estratégica para desarrollar competencias científico-tecnológicas avanzadas en entornos de alta exigencia. Además, fomenta el talento joven, la innovación educativa y la proyección internacional de sus estudiantes. Esta apuesta refuerza el compromiso hacia un futuro donde la innovación y el conocimiento espacial sean pilares fundamentales para el desarrollo de nuevas generaciones.