El Ministerio de Sanidad, junto a diversas entidades gubernamentales, ha lanzado una innovadora guía dedicada al urbanismo táctico con el objetivo de transformar la salud y el bienestar en los entornos locales. Este documento, titulado «¡Actuar y transformar! Urbanismo táctico para mejorar la salud en el entorno local», busca ofrecer a los ayuntamientos herramientas eficaces y asequibles para reorganizar el espacio público de manera inmediata y reversible, en línea con la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención.
La propuesta del urbanismo táctico pone su atención en cambios modestos pero significativos que pueden generar un impacto positivo en las comunidades. Acciones como ampliar aceras con juegos infantiles, colocar jardineras móviles y peatonalizar calles cerca de centros educativos son algunas de las intervenciones recomendadas. Estas medidas no solo son económicas, sino que también permiten un enfoque experimental y participativo adaptado a las necesidades de cada localidad.
El documento también reúne ejemplos exitosos, como el programa “Protegim les escoles” de Barcelona, que ha conseguido mejorar los entornos escolares mediante la eliminación de carriles de tráfico y la inclusión de mobiliario urbano. Iniciativas similares incluyen carriles bici temporales y parklets, las cuales se destacan como modelos a seguir por su capacidad de mejorar el entorno urbano y reforzar la identidad local a través de proyectos colaborativos, como murales comunitarios.
Un punto central de la guía es la relación entre urbanismo y salud, en la que se enfatiza cómo el diseño urbano puede influir en aspectos como la actividad física, el acceso a espacios verdes y la reducción de desigualdades. La planificación intersectorial es crucial para fomentar un ambiente urbano más saludable y equitativo, promoviendo la participación ciudadana en cada paso del proceso.
Esta guía está dirigida a una amplia variedad de actores, incluidos responsables municipales, técnicos, urbanistas y comunitarios. Proporciona una serie de principios y herramientas para planificar, ejecutar y evaluar intervenciones de urbanismo táctico, e incentiva a las ciudades y pueblos a integrar estas acciones en sus políticas locales, en coherencia con la Agenda Urbana Española y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La publicación de la guía representa un paso adelante hacia la creación de ciudades más saludables, accesibles y sostenibles, resaltando la importancia de un urbanismo que pone el bienestar de las personas en el centro de la planificación urbana.
Fuente: Ministerio de Sanidad