Santiago de Chile – abril de 2025. Equinix, la reconocida empresa global de infraestructura digital, ha dado un paso significativo en el desarrollo del ecosistema tecnológico de Chile y América Latina con la inauguración de la expansión de su centro de datos ST2, situado en la comuna de Pudahuel. Este nuevo módulo se convierte en el primero en Chile en integrar la tecnología de Liquid Cooling, una innovación destacada diseñada para manejar eficientemente cargas de trabajo intensivas en Inteligencia Artificial (IA), lo cual se logra de manera sostenible. La inversión asciende a 50 millones de dólares.
Este avance refuerza el compromiso de Equinix con la región, alcanzando una inversión acumulada que supera los mil millones de dólares en Chile. Con esta expansión, Equinix consolida su posición como uno de los principales actores en los campos de conectividad, nube y centros de datos en América Latina.
La nueva infraestructura no solamente brilla por sus capacidades tecnológicas, sino también por su enfoque en la sostenibilidad. El sistema de enfriamiento por circuito cerrado de agua del ST2 disminuye significativamente el consumo de agua y permite la operación con energía 100% renovable, reflejando los esfuerzos globales de la compañía por adoptar estándares medioambientalmente responsables. «El centro de datos ST2 representa el futuro de la infraestructura digital: eficiente, sustentable y preparada para las demandas de la inteligencia artificial», declararon representantes de Equinix en la ceremonia de inauguración.
El evento inaugural contó con la presencia de figuras clave como el subsecretario de telecomunicaciones de Chile, Claudio Araya S., además de representantes de la Embajada de Estados Unidos, AmCham Chile, junto con clientes y socios estratégicos. Durante la ceremonia, se destacó el rol fundamental que Equinix desempeña en la transformación digital de Chile, facilitando la interconexión entre empresas, nubes públicas y privadas, proveedores de servicios y usuarios finales.
Blanca Dulanto, en declaraciones al Diario Financiero, señaló que esta expansión no solo amplía la capacidad operativa del país en términos de conectividad y procesamiento de datos, sino que coloca a Chile en el mapa como un hub estratégico digital a nivel global. Este posicionamiento es crucial en un contexto donde las soluciones de IA demandan cada vez más infraestructura de alto rendimiento.
El equipo de Equinix enfatizó que este logro es fruto del esfuerzo conjunto de sus empleados, socios tecnológicos y clientes. «Nuestro compromiso es claro: seguir trabajando para construir un mundo digitalmente interconectado, impulsado por la innovación y guiado por la responsabilidad medioambiental», aseguraron.
Con esta inauguración, Chile se consolida como un nodo clave en el desarrollo de tecnologías emergentes y en la adopción de infraestructura verde para la nueva era digital. Equinix, por su parte, reafirma su apuesta por liderar este proceso desde el sur del continente, impulsando un futuro más interconectado y responsable.