Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha desvelado la programación de la sexta edición de L.E.V. Matadero. El festival se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre, y contará con un nutrido grupo de artistas de renombre tanto nacionales como internacionales. Bajo la premisa de la experimentación, estos creadores explorarán las posibilidades de los avances tecnológicos más recientes y ofrecerán reflexiones sobre su impacto en la cultura y sociedad contemporánea.
El evento inaugural será la "performance" instalativa "The Third Reich", concebida por el dramaturgo italiano Romeo Castellucci en colaboración con el músico Scott Gibbons. Esta pieza crítica que cuestiona las imposiciones del lenguaje moderno se presentará en dos sesiones diarias los días 18 y 19 en Nave 10, abriendo el festival con intensidad.
El 20 de septiembre llegará el turno de plus44Kaligula, el proyecto de la compositora y "performer" inglesa Cally Statham, conocido por su pop espectral y experimental, junto a la escenografía de Emmanuel Biard. Esa misma noche, el percusionista y artista visual NAH presentará "Totally Recalled", un espectáculo audiovisual cargado de "samplers" y ritmos frenéticos.
El sábado 21, Keeley Forsyth deleitará al público con su impactante interpretación física y su singular voz, presentando su último álbum "The Hollow". Más tarde, AXONTORR, el proyecto colaborativo de Oliver Torr y Axonbody, ofrecerá un vivo compuesto por experiencias audiovisuales únicas, gracias al apoyo del Centro Checo de Madrid.
El 22 de septiembre cerrará el festival con dos estrenos mundiales del tecno más experimental: "Matadero", de Horma y Azael Ferrer, y "Recycling Techno", de Moritz Simon Geist. Este último utilizará piezas mecánicas y electrónicas desechadas para crear estructuras sonoras, buscando concienciar sobre el impacto ambiental de estos residuos.
La Realidad Virtual y Aumentada también tendrán un lugar destacado en el festival. En la sección Vortex, el público podrá disfrutar de tres piezas de 50 minutos de duración que se expondrán en Central de Diseño. Entre ellas, "The Eye and I" de Hsin-Chien Huang y Jean Michel Jarre, que explora la vigilancia social; "Namuanki", del pionero Kevin Mack, que lleva a los espectadores a un oasis acuático virtual; y el documental "In Pursuit of Repetitive Beats" de Darren Emerson, que transporta a los visitantes a la cultura "rave" de finales de los años 80 en Reino Unido.
La sección Ciudad Aumentada presentará "Slow Walker" de Peder Bjurman en Plaza Matadero, una historia sobre un microorganismo resistente, visible a través de la pantalla de un "smartphone", acompañado por una narrativa en "off" y una banda sonora de Abul Mogard.
Otro punto fuerte del L.E.V. Matadero será el circuito de instalaciones audiovisuales, accesible de manera gratuita en diversos espacios. En Plaza Matadero, la instalación "Alcove LTD" del estudio suizo Encor transformará un contenedor reciclado en una caja de luces en movimiento. Por su parte, Madrid Artes Digitales presentará "The Alluvials" de Alice Bucknell, una película inmersiva que mezcla teoría ecológica y ficción especulativa. En la Sala Plató de Cineteca, Robbie Cooper exhibirá una versión extendida de su instalación "Immersion", centrada en las expresiones faciales y corporales de los usuarios de videojuegos, mientras que en Nave Una, "Save the Planet" del proyecto INITI Playground, convertirá el espacio en un entorno de juego interactivo utilizando tecnología "mapping" y de detección de movimiento.
La exposición "PIXEL GODS. Taiwán digital" se inaugurará en Nave 0, gracias al apoyo del Ministerio de Cultura de Taiwán y la Oficina Económica y Cultural de Taipei en España. La muestra incluirá trabajos que replantean la idea del píxel, como "Gods of Water" de Kuang-Yi Ku, "How To Improve Photo Quality by AI | Noise Reduction, Super-resolution Tutorial" de Chen Zi YIN, y el videojuego "Words Game" del estudio Team9.
Finalmente, el festival también albergará el hackatón "Avatar VR Sculpting", dirigido por Rick Treweek (MetaRick), y ofrecerá una serie de charlas y presentaciones en Medialab Matadero, con la participación de algunos de los artistas destacados como Hsin-Chien Huang y MetaRick.
El Festival de Electrónica Visual y Realidades Extendidas está comisariado por L.E.V. (Laboratorio de Electrónica Visual) y cuenta con el apoyo de varias entidades colaboradoras, como Nave 10, Medialab Matadero, Cineteca Madrid, Centro de residencias artísticas, Central de Diseño, y Madrid Artes Digitales. Las entradas ya están disponibles en los sitios web oficiales del festival.
Entradas ya a la venta en www.levfestival.com y www.mataderomadrid.org.