Esta mañana, la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, junto con el concejal de Latina, Alberto González, recorrieron las renovadas inmediaciones del CEIP Hermanos Pinzón y el Centro Municipal de Mayores Campamento. Estas obras de remodelación, enmarcadas dentro de los programas del Ayuntamiento para mejorar la accesibilidad en centros educativos y de mayores, buscan optimizar la seguridad y convertir estos entornos en espacios más acogedores.
Con una inversión de 769.000 euros, la remodelación ha cubierto un área de 4.660 metros cuadrados, mejorando no solo la seguridad, sino también el ambiente, al plantar 27 nuevos árboles. El proyecto fue especialmente relevante para el Colegio Hermanos Pinzón, que consta de un centro de Educación Infantil y uno de Primaria separados por 400 metros. Los alumnos de Primaria deben transitar esa distancia para llegar al comedor, previamente comprometido por aceras estrechas y poco accesibles.
Los trabajos de mejora han establecido un trayecto seguro entre los edificios escolares, generando un espacio naturalizado que sirve como punto de encuentro para el barrio. En las calles de Calamón y Azor, se ampliaron las aceras y se moderó el tráfico para incrementar la zona estancial frente a las entradas del colegio. Además, se realizó un rediseño de las calzadas, pasos elevados y nueva señalización que reduce la velocidad vehicular en las inmediaciones escolares.
Se llevaron a cabo mejoras en los espacios interbloque, que conectan ambos centros, renovando la pavimentación, iluminación y creando échéqueres verdes con bancos y áreas de recreo. También se actuó en el acceso al Centro Municipal de Mayores Campamento, donde se instaló mobiliario nuevo y arbolado para un entorno estancial más accesible. Un nuevo paso peatonal en la calle de Villaviciosa también fue añadido, proporcionando un acceso seguro a la parada de autobús.
La ejecución del proyecto contó con la colaboración de las direcciones generales de Sostenibilidad y Control Ambiental, y de Planificación e Infraestructuras de Movilidad. Toda la propuesta, una vez definida, fue llevada a cabo por la Dirección General de Conservación de Vías Públicas bajo la supervisión del Área de Obras y Equipamientos.
Estos esfuerzos son parte de un extenso programa para mejorar los accesos a instalaciones educativas y de mayores de Madrid, buscando eliminar barreras arquitectónicas, renovar aceras y vías peatonales, y optimizar la seguridad vial. Desde su inicio en 2020 con los centros escolares, ya se ha trabajado en 356 entornos. El programa para los centros de mayores, iniciado en 2024 tras un análisis en 2023, ya ha mejorado 28 de los 92 entornos identificados como prioritarios, prometiendo continuar las mejoras durante el presente mandato.