La compañía italiana de energía, Eni, ha dado un paso significativo en su estrategia de descarbonización con el lanzamiento de su nuevo superordenador de alto rendimiento, HPC6. Desde su inauguración en diciembre de 2024, este sistema se ha ubicado en el quinto lugar en la reconocida lista Top500 de los sistemas más potentes a nivel mundial, destacándose como el más poderoso de Europa.
Con una capacidad de procesamiento máxima de 606 petaflops, HPC6 es capaz de realizar más de 600 mil billones de cálculos matemáticos por segundo. Este logro representa un avance notable frente a sus predecesores, HPC4 y HPC5, que juntos alcanzaban los 70 petaflops. HPC6 se convierte así en el primer superordenador industrial del mundo que figura en el top 5 global y el único fuera de Estados Unidos en esta posición.
El sistema se basa en la tecnología HPE Cray EX4000, aprovechando los procesadores AMD EPYC™ de tercera generación y más de 13,888 GPUs AMD Instinct™ MI250X, combinadas con la red HPE Slingshot, optimizada para una transferencia de datos rápida y fiable entre nodos.
Instalado en el Green Data Center de Eni en Ferrera Erbognone, cercano a Milán, HPC6 destaca también por su enfoque en la eficiencia energética. Este centro de datos es reconocido por su bajo consumo energético y reducida huella de carbono, gracias en parte a su innovador sistema de enfriamiento líquido directo que disipa el 96% del calor generado. Además, el complejo es parcialmente abastecido por una planta fotovoltaica de 1 MW, reflejando el compromiso de Eni con la sostenibilidad.
Las capacidades de HPC6 impulsan a Eni hacia un modelo energético más responsable y eficiente. Este superordenador jugará un papel crucial en diversas aplicaciones relacionadas con la transición energética, tales como estudios geológicos para mejorar la precisión del almacenamiento de CO₂ y la exploración de energías renovables, así como innovaciones en materiales bioquímicos y mejoras en baterías de alto rendimiento.
El CEO de Eni, Claudio Descalzi, subrayó el papel fundamental de HPC6 en la descarbonización de la empresa. «La innovación y la evolución constante de las tecnologías son vitales para mantener y fortalecer el liderazgo de Eni en la transición energética. La supercomputación es ahora una herramienta esencial para alcanzar el Net Zero y generar valor», afirmó Descalzi.
A través de HPC6, Eni no solo optimiza sus operaciones internas, sino que también refuerza la colaboración con sus empresas satélite y fomenta nuevas alianzas internacionales. La implementación de este superordenador marca un hito en la integración de tecnología avanzada para un futuro energético sostenible y refuerza el liderazgo de Eni en el camino hacia las cero emisiones netas.