El sector energético busca evitar que el operador estatal tenga un papel de intermediario en el flujo de información con el Gobierno. La industria ha expresado su interés en establecer un canal de comunicación directo con el Ministerio de Transición Ecológica, con el fin de lograr una cooperación más eficiente. Las empresas del sector argumentan que una comunicación directa permitirá una mayor claridad y rapidez en los procesos relacionados con las políticas energéticas y los objetivos de sostenibilidad establecidos por el Gobierno. Este movimiento ocurre en un contexto donde las decisiones medioambientales son cada vez más prioritarias tanto para el sector público como privado.
Las compañías enfatizan que su objetivo es contribuir de manera más efectiva a la transición energética, eliminando posibles obstáculos burocráticos que un intermediario podría representar. En respuesta, el ministerio ha mostrado disposición para evaluar propuestas que promuevan una colaboración más estrecha. Esta dinámica refleja un cambio en cómo el sector privado busca interactuar con las instituciones gubernamentales, en un esfuerzo por alinearse con los compromisos internacionales de reducción de emisiones y avanzar en el desarrollo de energías renovables. Expertos anticipan que el resultado de estas negociaciones podría tener un impacto significativo en la implementación de políticas energéticas a nivel nacional.
Leer noticia completa en El Mundo.