Encuesta EQS 2024: Crece la Adopción de Canales de Denuncias Digitales en Empresas

En un reciente estudio realizado por EQS Group, se ha constatado un aumento significativo en la adopción de sistemas internos de información en las empresas españolas. Esta tendencia está impulsada en gran medida por la entrada en vigor de la Ley 2/2023 de Protección al Informante, que ha llevado al 94% de las empresas en España a implementar estos sistemas, en comparación con el 79% registrado en 2023.

El informe, titulado Whistleblowing 2024, revela una clara preferencia por los canales digitales entre las empresas españolas para gestionar denuncias de comportamientos poco éticos o ilegales. Un notable 88% de las empresas utilizan sistemas informáticos para este propósito. La legislación se identifica como el principal motor de esta adopción, con un 87% de las empresas señalando su influencia. No obstante, el 42% de los encuestados indica que ya utilizaba un sistema de denuncia con anterioridad a la transposición de la Directiva de la UE a la legislación nacional en diciembre de 2021.

No solo la normativa ha sido determinante en esta evolución. La cultura corporativa también desempeña un papel crucial, con un 56% de las empresas citando el desarrollo de una cultura de denuncia como motivo para la implementación de estos sistemas. Además, un 15% de las empresas menciona la prevención de pérdidas financieras o daños a la reputación como razones para adoptar estas medidas.

La aceptación de los canales de denuncia ha sido alta. El 64% de las empresas en España ha recibido al menos una denuncia a través de sus sistemas, y una de cada cuatro de estas empresas ha registrado diez o más denuncias en 2023. Las grandes corporaciones, especialmente aquellas con más de 10.000 empleados, son las que lideran el número de denuncias, siendo más de la mitad relacionadas con temas de recursos humanos (51%), seguidos de violaciones de normas sociales y derechos humanos (10%), corrupción y soborno (7%), y protección de datos (7%).

El anonimato en las denuncias es una práctica casi universal entre las empresas encuestadas, con un 95% permitiéndolo. Según Mimmo Santonicola, Country Manager de EQS España, la tecnología juega un papel fundamental en el cumplimiento normativo, ya que las soluciones digitales pueden garantizar el anonimato total y contribuir a mitigar riesgos y comunicar de manera transparente.

Asimismo, el estudio señala que un 89% de las empresas permiten el acceso a los canales de información a partes externas interesadas, como clientes, proveedores y socios. Esta apertura es vital para cumplir con normativas como la Directiva de la UE sobre diligencia debida en sostenibilidad empresarial.

La encuesta de 2024 sobre canales de denuncia recopiló respuestas de más de 700 profesionales de 20 países europeos durante junio y julio de 2024. Los participantes representaban una amplia gama de sectores y tamaños de empresas, desde pequeñas y medianas empresas (PYMEs) hasta grandes corporaciones con más de 50.000 empleados. Un 81% de los encuestados procedía de Alemania, Italia, Francia y España.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Manual Práctico para Deshacerte de Manchas en Paredes y Techos

La presencia de manchas en paredes y techos se...

IBM Revoluciona la Ciberseguridad con Nuevas Soluciones Innovadoras

IBM ha dado un salto notable en el ámbito...