Casi el 90% de los usuarios de Metro de Madrid que han participado en un reciente estudio han manifestado su intención de utilizar los autobuses gratuitos de reemplazo que recorrerán la superficie durante las próximas interrupciones del servicio debido a obras. Este sondeo, en el que han participado más de 7.000 personas, tiene como objetivo entender las necesidades y sugerencias de los viajeros para mejorar su experiencia y reducir el impacto de estas interrupciones.
Aquellos que optan por buscar alternativas, un 34% ha indicado que utilizarán otras líneas existentes del sistema subterráneo. Este estudio, promovido por la Comunidad de Madrid, se concentra en los comentarios de los pasajeros, quienes solicitan principalmente información clara sobre los medios de transporte alternativos, las fechas de cierre y las frecuencias de los servicios adicionales.
El deseo por medios de comunicación efectivos ha quedado demostrado, ya que los encuestados expresan su interés en recibir información a través de diversos canales, como el personal de las estaciones, paneles informativos, redes sociales y la aplicación oficial del Metro de Madrid. Los usuarios valoran especialmente soluciones de transporte rápidas, frecuentes y bien conectadas, así como el refuerzo de servicios como las lanzaderas y mejoras en la accesibilidad.
Las entrevistas, breves y estratégicas, comenzaron hace un mes en la estación de Carpetana y continúan realizándose cada día en una estación distinta de la ruta Circular, abarcando diferentes horarios para capturar una amplia variedad de opiniones. Esta encuesta itinerante se lleva a cabo en un momento crucial, cuando la Línea 6 del metro enfrentará dos fases de obras significativas: la primera afectará el tramo entre Moncloa y Méndez Álvaro de junio a septiembre, y la segunda, entre Moncloa y Legazpi, de septiembre a diciembre.
Complementando el estudio, se ha instalado un estand audiovisual en las estaciones donde más de 1.500 pasajeros han explorado la futura Línea 6 mediante una experiencia inmersiva de realidad virtual. Utilizando gafas especializadas, los pasajeros pueden visualizar mejoras actuales y futuras, como sistemas de pago con tarjeta bancaria y videoasistencia en máquinas de venta, que debieran finalizarse en los próximos dos años. Además, se pueden ver propuestas innovadoras como las nuevas puertas de andén y el material móvil mejorado, que promete un aumento del 17% en su capacidad interior.
Esta combinación de estudios y presentaciones virtuales busca no solo entender mejor las necesidades de los usuarios, sino también preparar a la comunidad para los cambios previstos y asegurar una experiencia de transporte pública que cumpla con las expectativas de rapidez, eficiencia y comunicación.