Málaga se prepara para recibir a expertos de todo el mundo durante las 24 Jornadas de Avances en Hepatología, que se celebrarán los días 15 y 16 de mayo de 2025 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Este evento, clave para el avance científico en el ámbito nacional, congregará a especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades hepáticas como las hepatitis crónicas B y C, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica (MASLD) y la cirrosis hepática.
Las jornadas son organizadas por el Departamento de Medicina y el Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario «Virgen de la Victoria», en colaboración con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Además, cuentan con el apoyo de destacadas empresas del sector, como Abbvie, Astrazeneca, Madrigal Pharma, y otras asociaciones profesionales, reforzando su importancia y alcance.
Se espera la asistencia presencial de un centenar de expertos, junto con una audiencia virtual compuesta por médicos, residentes y estudiantes de doctorado. Este encuentro servirá de plataforma para compartir conocimientos sobre medicina personalizada para MASLD, la toxicidad hepática por medicamentos y las actualizaciones en tratamientos para enfermedades complejas como la enfermedad de Wilson y el colangiocarcinoma.
Uno de los momentos más esperados será la intervención del Dr. Miguel Ángel Martínez, quien abordará la dieta mediterránea como prevención de enfermedades, un tema de relevancia en la salud pública actual.
El Dr. Raúl J. Andrade Bellido, director del evento, resalta la oportunidad única que representan estas jornadas para fomentar la colaboración científica y avanzar en el tratamiento de enfermedades hepáticas. Bajo su liderazgo, se discutirá la epidemiología actual de las condiciones hepáticas, el impacto de factores como la dieta y el alcohol, y se expondrán nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento del hepatocarcinoma.
Este encuentro, apoyado por el CIBERehd y el Instituto de Salud Carlos III, se proyecta como un hito esencial para los profesionales de la hepatología, facilitando un diálogo constructivo sobre las mejores prácticas para abordar los retos actuales en el campo de las enfermedades hepáticas.