En una iniciativa por promover la salud y el bienestar de las mujeres, más de 140 participantes asistieron a la charla-coloquio sobre la menopausia organizada en el Hospital Universitario de Móstoles, una institución perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid. El evento, que coincidió con el Día Mundial de la Menopausia, tuvo como objetivo principal ofrecer un espacio informativo sobre una etapa que muchas mujeres atraviesan pero que, en numerosas ocasiones, está rodeada de desinformación y mitos.
Durante la jornada, las asistentes recibieron explicaciones detalladas sobre el significado y las características tanto de la perimenopausia como de la menopausia, etapas que experimentan las mujeres como parte del proceso natural de envejecimiento. Se abordaron temas fundamentales como los síntomas más comunes, las opciones de prevención y tratamiento, así como recomendaciones para un estilo de vida saludable que pueda minimizar las consecuencias de esta transición hormonal.
Isabel García, enfermera del hospital, inició la serie de ponencias con una descripción precisa de cómo los cambios hormonales impactan en diversos aspectos de la vida femenina. García destacó la importancia de una adecuada alimentación, ejercicio regular y seguimiento médico constante para manejar de manera eficiente esta etapa de la vida.
A continuación, Aranzazu Jiménez, fisioterapeuta especializada en el suelo pélvico, centró su intervención en los aspectos físicos y emocionales que acompañan este periodo. Jiménez enfatizó la necesidad de mantener una musculatura pélvica fuerte y flexible, y ofreció consejos prácticos y ejercicios para evitar inconvenientes comunes como la incontinencia urinaria.
El encuentro no solo fue un espacio para la información, sino también para la interacción. Tras las explicaciones, se desarrolló un animado coloquio que se extendió por una hora, en el cual las asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y compartir sus experiencias. Las profesionales respondieron a todas las cuestiones planteadas, enriqueciendo el debate con sus conocimientos y experiencias personales.
Este tipo de iniciativas son fundamentales para derribar tabúes y empoderar a las mujeres en la gestión de su salud. La alta asistencia al evento refleja el interés y la necesidad de contar con más espacios como este, donde la información fiable y el apoyo profesional estén al servicio de todas aquellas que deseen enfrentarse al climaterio de manera informada y proactiva. El Hospital Universitario de Móstoles ha sentado un precedente que, sin lugar a dudas, se espera se repita en el futuro para continuar brindando soporte a las mujeres en esta etapa crucial de sus vidas.