En el salón de actos del Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón se llevó a cabo la jornada “Innovación, Talento y Expansión en Medicina Personalizada 3D”, destacando la labor pionera de la UPAM3D. Este evento subrayó la capacidad innovadora de la unidad en la integración de soluciones 3D en el Point-of-Care, así como su impacto en la formación de profesionales altamente especializados a través del Fondo de Talento y el programa INIR.
Sonia García de San José, directora gerente del hospital, fue la encargada de inaugurar la jornada, que ofreció una revisión detallada de la trayectoria de UPAM3D desde sus comienzos en Traumatología hasta alcanzar el prestigioso hito de ser el primer hospital en España en obtener la licencia para fabricar productos sanitarios personalizados, acumulando más de 2.400 casos clínicos gestionados.
El evento también exploró nuevos modelos de colaboración destinados a potenciar la transferencia de conocimiento. La participación en paneles de diálogo, sesiones de preguntas y oportunidades de networking estratégico reflejó el espíritu colaborativo de UPAM3D, estableciendo bases sólidas para futuras alianzas.
La jornada contó con el respaldo del Instituto de Investigación Sanitaria del hospital (IiSGM) y su Fundación de Investigación Biomédica (FIBHGM), junto con el apoyo de Cella Medical Solutions, Serveo y Genesis Biomed como colaboradores estratégicos en el impulso de la innovación desde el centro sanitario.
Rubén Pérez-Mañanes, coordinador de UPAM3D, enfatizó el liderazgo de la unidad en la fabricación académica, destacando su certificación ISO 13485 y su capacidad para fabricar implantes personalizados en un quirófano híbrido 3D en tiempo real. Asimismo, Constancio Medrano, director científico del IiSGM, resaltó el innovador modelo de UPAM3D como un referente en la convergencia de talento e innovación en la medicina personalizada.
Teresa Fernández Alonso, directora de la FIBHGM, abordó el impacto del Fondo de Talento como una herramienta esencial para atraer y formar a los mejores profesionales, fomentando un entorno de integración entre la ingeniería biomédica, la medicina y la tecnología.
Además, el evento incluyó testimonios de profesionales formados en UPAM3D, quienes compartieron sus experiencias de trabajo en el hospital. Se presentó también una estrategia de escalado y sostenibilidad que contempla la futura creación de una spin-off de servicios, con el objetivo de transferir el conocimiento generado por la unidad, ampliando así su influencia y alcance en el ámbito de la medicina personalizada.